Clínica de Fisioterapia. Adultos, Pediatría y Maternidad


  Llámanos : +34 605 787 829

Dolor en pubis. Embarazo

Más del 20% de las mujeres embarazadas sufren pubalgia o dolor en el pubis.

La pubalgia es un dolor de los huesos y las articulaciones del pubis y pelvis. Es común a partir del 6º mes de embarazo, porque hay un incremento del peso del bebé que sobrecarga la pelvis de su madre.

El dolor comienza en la sínfisis púbica y puede bajar por la cara interna del muslo (aductor) y/o irradiar hacia las caderas, abdomen y zona lumbar. Se intensifica al caminar, subir escaleras e incluso girarse en la cama.

Es importante decir que este dolor no conlleva ningún riesgo para el bebé ni tiene relación con un parto por cesárea. Lo normal es que desaparezca espontáneamente tras dar a luz.

Con un buen tratamiento por parte de tu fisioterapeuta y algunos consejos posturales este trastorno puede desaparecer o aliviar gran parte del dolor.

Causas más comunes

  • Factor hormonal propio del embarazo
  • Presión excesiva por el aumento de masa corporal
  • Traumatismo pélvico anterior al embarazo
  • Embarazos anteriores
  • Hipermovilidad en las articulaciones
  • Sedentarismo

Tratamiento para la pubalgia durante el embarazo

  • Masaje para relajar la tensión muscular y reducir, en la medida de lo posible, la presión
  • Estiramientos recomendados por su fisioterapeuta
  • Baños de contraste: alternar frío y calor
  • Reposo relativo (evitar estar de pie o subir escaleras)

Cómo evitar el dolor en el pubis

  • Incrementar los cambios posturales
  • Buena higiene postural
  • Controlar el peso
  • No levantar peso
  • Ejercicios especiales para embarazadas con el fin de fortalecer otros grupos musculares (siempre que no haya dolor). Muy recomendable la natación porque elimina presión o Pilates por los ejercicios de estabilización.
  • Fisioterapia u osteopatía gestacional

Buena higiene postural

  • Sentada con la espalda recta. Se puede colocar un reposapiés para apoyar las lumbares en la silla y realizar paseos después de los 20 minutos
  • Evitar estar mucho tiempo de pie o subir escaleras
  • Cargar el peso sobre las dos piernas al mismo tiempo, en la medida de lo posible.
  • Tumbada boca arriba: con una almohada debajo de las rodillas
  • Tumbada de costado: almohada entre las piernas

En el siguiente VIDEO puedes ver nuestros consejos posturales. (enfemenino)

Si el dolor es demasiado fuerte y no notas  mejoría con nuestros consejos, te recomendamos que acudas a tu médico y/o fisioterapeuta especialista en embarazadas.

Artículos relacionados con Osteopatía para Embarazadas

 

Un comentario
  1. Responder
    Karen garcia

    Tengo 40.3 semanas de embarazo y tengo dolor en la parte baja es normal es mi segundo embarazo y el primero fue cesárea por falta de labor de parto

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.