Clínica de Fisioterapia. Adultos, Pediatría y Maternidad


  Llámanos : +34 605 787 829

suelo pélvico

El estreñimiento en adultos, causas y consejos

El estreñimiento crónico en adultos es una patología que causa bastantes trastornos y malestar. Se trata del principal problema gastrointestinal en España. Generalmente lo sufren las mujeres embarazadas, los mayores de 65 años y las personas que llevan una vida sedentaria y una alimentación muy pobre en fibra.

Las causas del estreñimiento

  • Tensiones en los tejidos blandos o ausencia de movilidad en las articulaciones viscerales.
  • Una mecánica defectuosa de la columna vertebral dorsal puede afectar a nivel visceral provocando tensiones, compensaciones y congestiones venosas que impiden la correcta evacuación.
  • Un bajo tono muscular a nivel abdominal.
  • Una baja o nula actividad física puede ser la causa de la falta de movilidad visceral.
  • Una respiración pobre o un diafragma disfuncional también afecta a un bajo movimiento de las vísceras.
  • Una dieta muy rica en grasas y pobre en fibra puede ser causa de estreñimiento en adultos.
  • Ignorar la necesidad de ir al servicio, algo muy habitual en las mujeres cuando se encuentran fuera de sus casas.

Educar al cuerpo de un adulto para realizar evacuaciones a diario y con una textura normal es un trabajo que lleva mucho tiempo y conlleva un cambio de hábitos y rutinas. Siguiendo estos simples consejos podemos comenzar a cambiar estos hábitos y combatir el estreñimiento:

  • La dieta debe ser equilibrada, rica en fibra y verduras.
  • Es fundamental la ingesta adecuada de líquidos (dos litros de agua al día). Mantener nuestro organismo hidratado hará que las heces se reblandezcan y sea más fácil su evacuación.
  • El deporte ayudará al movimiento visceral.
  • Una buena higiene postural mejorará la irrigación sanguínea y ayudará al perfecto funcionamiento de las vísceras.
  • Educar al intestino obligándole a trabajar a diario y adoptar una rutina horaria.

La Osteopatía Visceral ayuda a mejorar el funcionamiento intestinal y anal corrigiendo el peristaltismo (movimientos de las vísceras) y mejorando la calidad de vida de los pacientes. Además ayuda a evitar distensión abdominal excesiva, las flatulencias y las digestiones pesadas. Es un tratamiento tanto preventivo como curativo que en ningún caso afectará de forma negativa al organismo, y es totalmente compatible con otros tratamientos de medicina convencional o alternativa. Es recomendable acudir al osteópata para tratar el estreñimiento en cuanto se detecte que hay un problema. Cuanto antes se comience con la terapia más fácil será corregir el problema.

Este artículo fue publicado primero por Teresa Guijarro Segovia para Clínica VASS.

Artículos relacionados con Fisioterapia y Osteopatía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.