Clínica de Fisioterapia. Adultos, Pediatría y Maternidad


  Llámanos : +34 605 787 829

Diástasis

¿Has notado que al incorporarte de la cama se forma un bulto a la altura de tu ombligo? Se llama diástasis y tiene solución.

Los rectos o la famosa tableta de chocolate están unidos entre sí por tejido conjuntivo, principalmente colágeno. Esta unión

se conoce como línea alba. Los rectos recorren prácticamente toda la cara anterior del abdomen: desde las costillas hasta la parte superior del pubis.

¿Qué ocurre en una diástasis?

Los rectos derecho e izquierdo, se separan, provocando una zona débil en nuestro abdomen. Se considera separación cuando hay más de 2,5 cm de separación entre ambos rectos abdominales.

Funciones del recto abdominal

  • Es un musculo postural, nos ayuda a mantener el cuerpo erguido.
  • Permite la flexión y la inclinación de nuestro tronco
  • Es un músculo accesorio de la respiración: limita la inspiración y favorece la espiración, amortiguando las presiones abdominales.
  • Está implicado en nuestras funciones fisiológicas, (el parto, la defecación, la micción…etc)
  • Mantiene las vísceras abdominales en su sitio, haciendo de sostén.

Consecuencias de una diástasis

Es importante que actúen en conjunto el diafragma, la columna lumbar, la pared abdominal y el suelo pélvico. Si alguno de ellos falla en su función, le va a afectar al resto, desprogramando nuestra faja abdominal. Es un problema funcional y estético. Pudiendo provocar:

  • Dolor de espalda
  • Debilitamiento del suelo pélvico
  • Incontinencia urinaria
  • Prolapsos
  • Dolor pélvico o sensación de pesadez
  • Mala postura
  • Problemas digestivos: estreñimiento, hemorroides, gases
  • Problemas respiratorios
  • Relaciones sexuales con calidad más baja.

Factores de riesgo

  • Aumento de peso: hay un aumento de las presiones en la cavidad abdominal
  • Embarazo: con el aumento de peso, la distensión abdominal, los esfuerzos y los cambios hormonales la zona se vuelve más vulnerable. (Es importante mantener una ingesta de líquidos adecuada e hidratar el abdomen).
  • El parto: partos muy largos sometiendo al abdomen a esfuerzos importantes y continuados.
  • Abdominales convencionales o cualquier actividad hiperpresiva para la zona abdominal, como puede ser: coger peso elevado, running, estreñimiento, tos crónica.

Qué debo hacer si tengo diástasis o puedo hacer para mejorarla?

Si tienes dudas o no te has hecho, o hiciste en su día, una valoración de tu suelo pélvico, es importante que acudas a un profesional para que te valore y posteriormente puedas empezar con la recuperación de tu abdomen y suelo pélvico.

Un fisioterapeuta puede valorarte la presencia o no de diástasis.

Acude a un profesional para:

  • Mejorar tu tono abdominal, pero sin los abdominales clásicos. Los abdominales convencionales están totalmente contraindicados. Lo único que vas a conseguir es aumentar la diástasis y seguir debilitando tu suelo pélvico.
  • Es recomendable la realización de Low Pressure Fitness, Técnicas hipopresivas o Gimnasia Abdominal Hipopresiva, de las manos de un profesional en la materia. De esta manera reprogramas tú faja abdominal para:
    • Mejorar la diástasis
    • Mejorar la postura
    • Tonificar tu pared abdominal
    • Mejorar y/o prevenir las disfunciones de suelo pélvico

En Clínica Angular estamos formados para trabajar con los ejercicios hipopresivos. Puedes encontrarnos en Teatinos, Málaga.

Artículos relacionados con Hipopresivos

13 comentarios
  1. Responder
    Rute

    Buenas tengo 31 años y la verdad q me ei quedado un poco con dudas sobre vuestra explicacion a la hora de q si eso es lo que
    tengo

    • Teresa Guijarro Segovia

      Túmbate boca arriba y haz como que levantas la cabeza y el cuerpo hasta la mitad de la espalda, como para levantarte. Tócate el abdomen, y mira a ver si hay «abertura» por la zona del ombligo.

  2. Responder
    Montserrat Prieto Fuentes

    Muy buena profesional, Teresa, muy buen servicio osteópata, sesión larga y no me parece cara. Buenos resultados y muy agradable el lugar. Ofrecen amplia gama d terapias. Muy recomendable.
    Montse.

    • Teresa Guijarro Segovia

      Muchas gracias Montse!! ?

  3. Responder
    Blanca

    Hola!
    Hace exactamente un mes que di a luz a gemelas por cesárea. Haciendo lo que indicas me caben cuatro dedos entre los rectos a la altura del ombligo. Antes y durante el embarazo practicaba pilates reformer. Mi plan era seguir con esto cuando el médico me diera el visto bueno pero no sé qué ejercicio conviene más y si debería esperar un poco más para ver si se juntan un poco más.

    • Teresa Guijarro Segovia

      Hola blanca! Tanto con diastasis como sin ella, es importante que pasada la cuarentena comiences Pilates con un grupo especial de Postparto o con Embarazadas, al menos los dos primeros meses. Aunque ahora mismo lo más recomendable es comenzar con hipopresivos para recuperar te y fortalecer. No dudes en ponerte en manos de un especialista

  4. Responder
    Sonia

    Muy interesante el articulo, Teresa.Gracias por la información

  5. Responder
    Vanesa

    Buenas tardes ¿ trabajan con Sanitas ?

    Muchas gracias

    • Teresa Guijarro Segovia

      No, lo siento. No trabajamos con seguros médicos.

  6. Responder
    Anabel

    Hola. Tengi diastasis. Si me hago electrodos y radiofrecuencia. Esto mejora o empeora ??

  7. Responder
    Susana

    Buenas. Tengo diastasis desde hace unos años y no mejora con hipopresivos. ¿Existe cirugía eficaz???

  8. Responder
    GONZALO VELASQUE

    gracias Teresa , muy interesante me hice esa prueba e vi que tengo un bulto mas u menos de 20 cm.

  9. Responder
    Laura

    Hola! ¿qué profesional puede valorar si tengo diástasis o no?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.