El vaginismo es una disfunción del suelo pélvico en la que se produce una contracción involuntaria e inconsciente de esta musculatura. Al estar contraídos, provocan un cierre total o parcial de la vagina. Esto cursa con dolor, ardor o incomodidad en la penetración sexual o incluso al insertar un támpax o tener una revisión ginecológica.
Tipos de vaginismo:
Este vaginismo puede ser primario: la mujer siempre ha experimentado dolor en sus relaciones sexuales por la contracción de la musculatura del suelo pélvico.
O bien,
Vaginismo secundario: las relaciones sexuales han sido satisfactorias, pero por una causa determinada (parto, violación, cirugía, cambios hormonales, ciertos medicamentos o episodios traumáticos físicos o psíquicos…etc.) comienzan los síntomas de dolor, ardor o incomodidad.
Causas más comunes de vaginismo:
- Parto
- Violación
- Cirugía pélvica
- Cambios hormonales
- Ciertos medicamentos
- Episodios traumáticos físicos o psíquicos: ansiedad, estrés, problemas de pareja, educación sexual negativa o creencias culturales o religiosas
Tratamiento de vaginismo:
Debido a que las causas pueden ser muy variadas, muchas veces es necesario un tratamiento multidisciplinar (fisioterapeuta y psicólogo)-
La idea principal es reeducar los músculos de suelo pélvico: identificar y aprender a relajar esa musculatura (en consulta y con trabajo en casa por parte de la paciente).
Los resultados son muy positivos en este tipo de disfunciones. Si sufres vaginismo o crees que puedes tenerlo, en clínica angular estaremos encantados de atenderte.
Busca ayuda profesional y empieza a disfrutar de tu cuerpo y tus relaciones sexuales.
imagen original del artículo de reproduccionasistida.org https://www.reproduccionasistida.org/el-vaginismo-una-barrera-fisica-con-solucion-para-la-fertilidad/
Artículos Relacionados
- Beneficios de portear a tu bebé
- Valoración del suelo pélvico por un fisioterapeuta
- Tronco propioceptivo en la recuperación posparto
- Diástasis
- Contractura por lactancia
- Posparto
- Trastornos digestivos del bebé
- Hipopresivos LPF
- ¿Cómo detectar los cólicos del lactante?
- Hablando del cólico del lactante y sus soluciones
- Tratamiento de fisioterapia en la cicatriz de la cesárea