Tenosinovitis o la nueva expresión: Whatsappitis. De esta manera, nos referimos al dolor en la muñeca y/o dedos por el uso excesivo de WhatsApp u otras aplicaciones móviles.Se han llevado a cabo estudios sobre el número de horas que pasamos con el móvil en la mano, dando como resultado una media de 3 a 4 horas diarias. A este dato hay que añadir que la tensión que provoca el uso del móvil en nuestros pulgares es hasta 10 veces mayor que la provoca un teclado de ordenador normal. Conociendo estos datos, no nos puede extrañar que nuestros dedos pulgares y muñecas sufran y se lesionen.
Uno de las lesiones más frecuentes que puede provocar el uso continuado del móvil es la tenosinovitis.
Tenosinovitis
Dolor, hinchazón y/o entumecimiento de los dedos de la mano, especialmente de los pulgares. El dolor puede llegar a la muñeca y el antebrazo.
Se debe a la inflamación de los tendones y de su membrana sinovial por el uso repetitivo al realizar actividades como escribir mensajes con el móvil o simplemente sujetarlo en la mano.
Los síntomas de esta inflamación pueden ir desde el dolor que se calma dejando de usar el móvil, hasta dolores en los que se hace necesario un tratamiento de fisioterapia u osteopatía.
Tratamiento para la tenosinovitis o whatsappitis
- Evitar el móvil o el movimiento que causó la inflamación. Sabremos cuál ha sido porque al hacer ese movimiento nos comenzará a dolor el pulgar, la muñeca o el antebrazo.
- Si la muñeca está inflamada, nos encontramos en un episodio agudo. El hielo nos ayuda a bajar la inflamación.
- Calor para aumentar el flujo sanguíneo. También nos pueden ayudar los baños de contraste de agua fría/agua caliente.
- Terapia manual. Las manos de un especialista te ayudarán a liberar la articulación y las tensiones que se han producido, así como disminuir la inflamación y reducir el dolor. Acude a tu fisioterapeuta u osteópata.
- Estiramientos de los dedos, muñecas y antebrazos para evitar la sobrecarga muscular.
Prevención
Aunque la mejor prevención es evitar el uso del móvil, los siguientes consejos pueden ayudarnos:
- Utiliza las dos manos para escribir
- No sostengas el móvil con una sola mano
- No mantengas las muñecas flexionadas ni extendidas. Deben estar rectas
- Mantén un apoyo adecuado mientras usas el móvil
- Cuida tus cervicales: mantén el móvil enfrente de tus ojos y no flexiones el cuello
Es importante que acudas a un especialista si continúan los síntomas, ya que progresivamente irás notando una pérdida de fuerza en la mano o adormecimiento de ella (sobre todo por la noche).
Artículos relacionados con Fisioterapia
- El síndrome del piramidal
- Síndrome de la cintilla iliotibial
- Periostitis tibial
- Kinesiotape o esparadrapo de colores
- Aliviar el estrés con Osteopatía y otros métodos
- Dolor en la rodilla. Condropatía
- Contracturas por aire acondicionado
- Estreñimiento en adultos
- Síndrome del túnel carpiano. (Dolor en muñeca)
- Bruxismo o rechinar los dientes
- Fascitis plantar
- Diafragma
- Mochila de los niños y dolor de espalda
- Contractura muscular, ¿qué es?