El cólico del lactante en el recién nacido son una serie de llantos desconsolados, intensos y prolongados que, normalmente, ocurren a última hora de la tarde. Suelen comenzar a partir de los 15 días de vida y pueden llegar hasta los 3 o 4 meses.
Afectan a 5 de cada 10 bebés en los primeros meses de vida y muchas veces se confunden con otro tipo de trastornos digestivos como: gases, reflujo, estreñimiento o falso estreñimiento.
Tanto el cólico del lactante como el resto de trastornos digestivos se deben a una inmadurez en el aparato digestivo del bebé recién nacido.
¿Cómo reconocer los signos y síntomas de los cólicos en bebés?
Os vamos a dar una serie de signos comunes para reconocer cuando un bebé sufre cólico del lactante:
- Llanto intenso, prolongado e inconsolable
- Es más común que el llanto sea a última hora de la tarde y hay casos en los que puede llegar hasta la madrugada.
- Abdomen duro o hinchado
- Dificultad para dormir
- El bebé está en posición encogida, moviendo las piernas, como retorciéndose
- Irritabilidad o intranquilidad
Nuestra recomendación es, no alarmarse y actuar cuanto antes con Fisioterapia y Osteopatía infantil.
Tratamiento con Fisioterapia en el cólico del lactante
Los cólicos y el resto de trastornos digestivos son una disfunción mecánica que puede ser tratada con Fisioterapia y/o Osteopatía, dejando claro, que no es una enfermedad, sino una fase más en el desarrollo normal del bebé.
El Fisioterapeuta realiza el masaje basándose en técnicas manuales no dolorosas y que no conllevan ningún riesgo para tu bebé.
Gracias a la osteopatía visceral y craneal podemos liberar las tensiones, normalizar los peristaltismos de su aparato digestivo y comprobar las posibles compresiones nerviosas de los nervios que comandan el sistema digestivo.
Es un tratamiento natural para eliminar los cólicos del lactante y mejorar los trastornos digestivos infantiles, siendo muy eficaz en estreñimiento, gases y reflujo no patológico.
¿A partir de qué sesión comenzaré a ver los resultados?
El número de sesiones necesarias suele ser de 3 o 4, dependiendo del bebé (si sólo tiene cólico del lactante o si además tiene reflujo o estreñimiento).
Desde la 2º sesión se aprecia una reducción de las molestias estomacales y una disminución del dolor en intensidad y/o tiempo.
En Clínica Angular estaremos encantados de atenderte a ti y tu bebé.
Puedes leer opiniones de otros padres en nuestro Facebook. Estamos en Teatinos, Málaga.
Artículos Relacionados
- Hablando del cólico del lactante y sus soluciones
- Fisioterapia Respiratoria pediátrica e infantil
- ¿Cómo detectar los cólicos del lactante?
- Trastorno del sueño y nerviosismo en bebés niños. Porqué sucede.
- ¿Cómo tratar el estreñimiento infantil?
- La tortícolis infantil y su tratamiento
- Cómo solucionar los trastornos digestivos del bebé
- Mi hijo tiene mucho hipo
- Masaje infantil con osteopatía visceral
- Riesgos del andador o taca-taca en los bebés
- ¿Tiene mi hijo reflujo?
- Chupete ¿si o no?
- Osteopatía Craneal en los trastornos del sueño (bebés, niños y adultos)
- Deformidad Craneal. Primera parte
- Deformidad Craneal. Recomendaciones y osteopatía craneal
- Lavados nasales