Clínica de Fisioterapia. Adultos, Pediatría y Maternidad


  Llámanos : +34 605 787 829

Punción seca

Para hablar de la punción seca es imprescindible conocer los puntos gatillos y así entender mejor la técnica, su uso y sus contraindicaciones.

Los Puntos Gatillo Miofasciales (PGM) son zonas débiles del músculo y muy sensibles a la palpación que pueden llegar a provocar dolor referido o debilidad muscular.

Se originan cuando varias sarcómeras (regiones de la fibra muscular donde se produce la contracción) se quedan permanentemente contraídas por la liberación de acetilcolina, lo que disminuye el flujo sanguíneo e impide la relajación de las fibras musculares.

Porque se produce un punto gatillo

  • Movimientos repetitivos
  • Golpes
  • Músculo acortado durante una mala posición

Tipos de PG

Activo: siempre duele. No permite el estiramiento completo del músculo y el dolor se extiende a zonas alejadas de la palpación.

Latente: solo duele con la palpación

Punción Seca

En punción seca se emplea una aguja similar a las que se utilizan en técnicas como la acupuntura, solo que aquí lo que interesa es el efecto mecánico del hecho de pinchar con la aguja sobre la zona exacta donde se localiza el Punto Gatillo que genera los problemas.

Se llama punción seca porque no se introduce ninguna sustancia o medicamento.

El tamaño de la aguja va en función de la profundidad del músculo que tiene el PG.

Es recomendable acompañar la punción con otras técnicas o tratamientos propias del fisioterapeuta.

Al ser una técnica semi-invasiva y directa sobre el punto doloroso, la hace una de las más efectivas para el tratamiento de problemas musculares que cursan con dolor o limitación muscular.

Beneficios de la punción seca

  • Disminuye el dolor
  • Reduce la tensión muscular
  • Aumenta la elasticidad muscular
  • Normaliza la disfunción bioquímica eléctrica de las placas motoras

Indicaciones

  • Dolores de cabeza, cuello y espalda
  • Tendinitis
  • Espasmos musculares
  • Distensiones musculares

Contraindicaciones o precauciones

Hay casos en los que la punción seca está contraindicada o simplemente hay que tener una serie de precauciones o factores a tener en cuenta:

  • Zonas con heridas o cicatrices
  • Alergia a los materiales de la aguja
  • Miedo a las agujas
  • En embarazadas: zonas próximas a la región pélvica y abdominal

Es una técnica que puede molestar en el momento de su aplicación y dejar molestias durante un par de días; sin embargo, es muy útil para conseguir alivio rápido en problemas musculares.

La utilización de la punción seca por los fisioterapeutas no se basa en los principios de la medicina tradicional china, se basa en la neuroanatomía y el estudio científico de los sistemas musculo-esquelético y nervioso.

En Clínica Angular integramos esta técnica en nuestros tratamientos para ayudar al cuerpo del paciente a recuperarse en el menor tiempo posible.

Artículos relacionados con Fisioterapia

Un comentario
  1. Responder
    Fisio

    En un pg latente se podría hacer punción seca?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.