Es importante que el suelo pélvico de una embarazada tenga un buen tono muscular y sea elástico. De esta manera conseguimos:
- Reducir el riesgo de desgarros y episiotomía
- Prevenir disfunciones de nuestro pélvico durante el embarazo y el posparto
- Mejorar la fase de expulsivo de nuestro bebé por el canal del parto
¿Qué podemos hacer para trabajar nuestro Periné?
Primer trimestre:
Tomar conciencia de nuestro suelo pélvico, saber dónde está y cómo podemos contraerlo para comenzar a trabajar con los ejercicios de Kegel.
Es importante que tu fisioterapeuta especialista en suelo pélvico haga una valoración de tu periné para recomendarte la manera más adecuada de trabajar según tu tono muscular:
- Incorporar la contracción del suelo pélvico en tu esquema corporal
- Valorar tu tono muscular para recomendarte un programa de entrenamiento personalizado
- Enseñarte técnicas de relajación
- Enseñarte cuidados de tu suelo pélvico en tu día a día
Con los ejercicios de Kegel obtenemos:
- Un buen soporte de las vísceras (útero, vejiga y recto). Evitar prolapsos
- Prevención o mejora de incontinencias urinarias
- Evitar alteraciones sexuales
- Prepararnos para el parto
Segundo trimestre:
Es el momento de realizar una actividad grupal especial para embarazadas: Pilates, yoga, natación. Pero siempre que ésta actividad esté adaptada a embarazadas. En estas actividades continuaremos trabajando el suelo pélvico, además de nuestra postura corporal.
Semana 33:
Masaje perineal
Es una técnica sencilla que podéis encontrar en varias páginas de internet o podéis poneros en manos de un Fisioterapeuta de Suelo Pélvico para que lo ejecute él o enseñe a realizarlo a vuestra pareja. Según va creciendo vuestra barriga, va siendo más difícil el auto masaje, por lo que necesitáis la ayuda de vuestra pareja o un profesional.
El objetivo de este masaje es ganar elasticidad en el suelo pélvico como preparación para el momento del parto. Así reducimos la posibilidad de desgarros y episiotomías.
Realizar 4 veces en semana, 15 minutos y siempre a partir de la semana 34.
Semana 37:
Trabajaremos con EPI-NO. Es un dispositivo que se introduce en la vagina y el fisioterapeuta va aumentando su tamaño poco a poco para dilatar y elastificar el periné. Con este dispositivo en manos de un profesional se realiza:
- Fortalecimiento de suelo pélvico
- Estiramiento del periné
- Simulación del parto.
Ya sabemos cómo podemos empezar a trabajar con nuestro Suelo Pélvico. Ponte en manos de un profesional en el tema y empieza ya a cuidarte en el embarazo y el posparto.
En Clínica Angular estaremos encantados de atenderte.
Artículos relacionados
- ¿En qué consiste la osteopatía gestacional?
- El estreñimiento en adultos
- Fortalecer el suelo pélvico con las bolas chinas
- Reflujo o ardor. Especial embarazo
- Náuseas y vómitos durante el embarazo
- Edema en el embarazo
- Síndrome del túnel carpiano
- Postparto
- Ciática durante el embarazo
- Hipopresivos ¿qué son? ¿Cómo funcionan?
- Diástasis e hipopresivos
4 comentarios
Rocío
Hola,
Me gustaría saber si tenéis trabajo de yoga o Pilates para embarazadas, que horarios y precios.
Mil gracias
Teresa Guijarro Segovia
Buenas!! Tenemos clases de pilates para embarazadas. En estos momentos hay dos grupos: lunes y miércoles a las 19h. Martes y jueves a las 19h. El precio son 50€/mes
Laura
Hola,tengo entendido que según los estudios científicos el masaje perineal se trabaja en cualquier momento,pero esta constatado que empezar en la semana 32 es suficiente. Porque habláis de la semana 34? Muchas gracias!!!
Teresa Guijarro Segovia
Hola Laura! Hablamos de la semana 34, porque hay mujeres en las que se pueden provocar contracciones con el masaje. Gracias a ti por leernos. Un abrazo