Clínica de Fisioterapia. Adultos, Pediatría y Maternidad


  Llámanos : +34 605 787 829

Mochila de los niños y dolor de espalda

Vuelta al cole y vuelta a cargar la mochila de los niños. ¿Con excesivo peso? ¿De manera adecuada? ¿Tengo una buena mochila?

Los fisioterapeutas recomendamos no sobrepasar el 15% del peso del niño, siendo lo ideal el 10%. Es decir, si nuestro hijo pesa 40kg, el peso de la mochila debería estar entre 4 y un máximo de 6kg (esto puede variar según el desarrollo muscular del niño).

Los especialistas constatan que en los últimos años ha aumentado la incidencia del dolor de espalda en los escolares, especialmente el dolor mecánico que afecta sobre todo a tejidos blandos, provocando contracturas musculares y dolor debido a posturas incorrectas, sobrecargas y sedentarismo.

CONSECUENCIAS

La columna vertebral del niño está aún inmadura y los huesos están en crecimiento. El peso excesivo o un uso incorrecto de la mochila, conlleva la adopción de posturas inadecuadas que pueden provocar que algunos niños desarrollen dolor de hombros, cuello y espalda y/o lesiones de espalda a largo plazo.

 Un peso excesivo provoca:

  • Sobre esfuerzo y fatiga muscular
  • Tensión muscular y articular
  • Modificación de la forma de caminar del niño. El niño compensa el peso, doblándose hacia delante desde las caderas o arqueando la espalda para compensar el peso (cifosis)
  • Dolor lumbar, dorsal y de cuello si lleva la mochila solamente sobre un hombro,. El niño compensa inclinándose hacia un lado y puede acabar en una escoliosis
  • En algunos casos, esa tensión muscular y presión articular, puede provocar artrosis precoz o impedir un correcto crecimiento de los huesos del niño
  • Si la mochila tiene las asas finas y ajustadas, se clavan en los hombros y pueden interferir en la circulación y compresión de algunos nervios
  • Puede incrementar el riesgo de caídas, sobre todo en escaleras u otros lugares donde la mochila es fácil que desequilibre al estudiante

CONSEJOS SOBRE LA MOCHILA ESCOLAR

Cuando se coloca correctamente, el peso que contiene la mochila se distribuye uniformemente por todo el cuerpo, y las lesiones de hombros y cuello son menos frecuentes que cuando se llevan maletines, bolsos de manos o mochilas con ruedas. Las mochilas son mejores porque los músculos más fuertes del cuerpo, abdomen y espalda sostienen el peso q se carga en ellas. Por ello es importante fijarse en ciertas características de las mochilas:

  • Mochilas con asas anchas, acolchadas y regulables.
  • Mochila ligera para un añadir un peso adicional.
  • Mejor si la mochila tiene un cinturón para fijar la mochila a la altura de la cintura. De esta manera, se distribuye el peso entre una mayor cantidad de músculos.
  • Respaldo acolchado, especialmente en la zona que se apoye contra la espalda.
  • Mejor si tiene compartimentos para repartir las cargas de los objetos.
  • Se prefiere la mochila sobre hombros a la q tiene ruedas.

ERGONÓMICA

Si la calidad de la mochila es importante, aún lo es más su uso y la ergonómica del niño:

  • Postura correcta al estar sentado y de pie.
  • Evitar el sobrepeso.
  • Menor tiempo tirado en el sofá y menos tiempo de pantallas (móvil, tablets, televisión).
  • Revisar a diario que lleve solo lo imprescindible y así evitar cargas no necesarias.
  • Repartir el peso sobre las dos asas, no sólo sobre un hombro.
  • Practicar algún deporte para fortalecer la espalda, de manera regular y adecuada (Calentamiento, actividad física y estiramientos).
  • Organizar la mochila, lo más pesado cerca de la espalda.
  • Repartir el peso, se puede llevar algo en las manos.
  • Para levantar la mochila, doblar las rodillas y coger la mochila con ambas manos antes de colocársela en la espalda.
  • Evitar llevar el peso durante más de 15 minutos.
  • Estimule a su hijo a dejar algo del material que no vaya a usar en el pupitre de la clase.

SÍNTOMAS

Es fácil detectar síntomas de excesivo peso de la mochila:

  • Si los niños se quejan al ponerse o quitarse la mochila
  • Dolor de espalda, cuello u hombros
  • Sensación de hormigueo o debilitamiento en brazos o piernas
  • Marcas rojas de las asas de la mochila en los hombros.

Prevenir el dolor de espalda es importante para gozar de una buena calidad de vida en la edad adulta.

Hable con el pediatra o consulte a un fisioterapeuta si su hijo se queja de dolor de espalda.

Es mejor la prevención: inculcar buenas posturas, actividad física adecuada y pensar con la cabeza.

Artículos relacionados con Fisioterapia

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.