Gracias al Método 5P conseguimos rehabilitar, tonificar y mejorar la musculatura de suelo pélvico, la faja abdominal, la postura y el cuerpo en general.
¿Cómo funciona?
Gracias a la entrada de información por nuestras plantas de los pies (descalzo) sobre la superficie inestable del tronco de propiocepción, se estimulan los músculos responsables de nuestra postura, las fibras tónicas de nuestro periné y abdomen profundo.
Mantenerse sin perder el equilibrio sobre el tronco del Método 5P, respirando y con la postura adecuada, provoca una cadena de acciones que genera efectos globales:
- Activa la musculatura profunda perineal, abdominal y lumbar
- Tonifica el abdomen y suelo pélvico
- Reprograma la postura
- Mayor percepción del propio cuerpo
- Desbloquea el diafragma
- Mejora las sensaciones en las relaciones sexuales
Por ello, hemos decidido crear un curso con la combinación de
TRONCO PROPIOCEPTIVO + HIPOPRESIVOS.
Indicaciones
- Incontinencia urinaria
- Incontinencia anal
- Hipotonía perineal
- Hipertonía perineal
- Prolapsos pélvicos
- Vaginismo
- Estreñimiento
- Prostatectomizados
- Síndrome miofascial pélvico
- Diástasis abdominal
- Postura y estática alterada durante y tras el embarazo
Al ser un ejercicio propioceptivo, cuanto más tiempo lo realices, mejor. Por ello, invitamos a que el paciente trabaje con el tronco en su domicilio.
Curso Tronco propioceptivo + Hipopresivos
Un día a la semana durante ocho semanas. La clase dura 45 minutos y puedes venir solo o acompañado de tu bebé.
Para realizar el curso es necesario una banda elástica que puedes adquirir en cualquier tienda de deportes y un tronco de eutonía, que puedes comprarlo aquí mismo si no sabes donde encontrarlo. Es importante que adquieras el material para seguir practicándolo en casa.
Consulta nuestras tarifas. Estamos encantados de atenderte en nuestro centro en Teatinos, Málaga.
Artículos Relacionados
- Beneficios de portear a tu bebé
- Tronco propioceptivo en la recuperación posparto
- Diástasis
- Contractura por lactancia
- Posparto
- Trastornos digestivos del bebé
- Hipopresivos LPF
- ¿Cómo detectar los cólicos del lactante?
- Hablando del cólico del lactante y sus soluciones
- Tratamiento de fisioterapia en la cicatriz de la cesárea