El masaje infantil se realiza sobre el abdomen del bebé o el niño. Todas las maniobras del masaje buscan conseguir una armonía entre las vísceras abdominales gracias a la osteopatía infantil visceral. Esta armonía se hace posible, entiendo que las vísceras se articulan entre sí, es decir, están en una relación directa unas con otras.
Para un correcto funcionamiento del sistema digestivo, hay tres aspectos que deben ser valorados y si es necesario normalizar:
- Sistema nervioso, comprobando que no haya ninguna compresión en los nervios que comandan el sistema digestivo.
- Movilidad involuntaria de las propias vísceras del abdomen.
- Diafragma, que es el principal motor de las vísceras.
El fisioterapeuta u osteópata especializado en bebés y niños realiza una evaluación. Después continúa con la liberación de las tensiones y normalización de las motilidades, para que el sistema digestivo comience a realizar su función adecuadamente.
Es importante dejar claro que bajo ningún concepto las maniobras van a ser dolorosas. Las manos del terapeuta se van a adaptar al abdomen del bebé y la presión ejercida será apropiada a las sensaciones que éste pueda tener en ese momento (modificando así la intensidad, ritmo y duración).
La osteopatía infantil visceral trabaja con manipulaciones específicas según las tensiones del bebé en cada momento. Por eso es importante que tu bebé reciba el masaje de manos de un terapeuta especializado en Osteopatía Infantil.
En qué nos ayuda el masaje infantil
Las lesiones que vamos a poder tratar con Osteopatía Infantil Visceral son las siguientes:
- Cólicos del lactante
- Estreñimiento
- Gases
- Reflujo y regurgitaciones
En resumen, el masaje infantil u osteopatía infantil visceral ayuda a tu bebé o niño con toda clase de trastornos digestivos de origen mecánico, siendo siempre favorable y sin tener ningún riesgo para él.
Artículos Relacionados
- ¿Cómo detectar los cólicos del lactante?
- ¿Cómo tratar el estreñimiento infantil?
- La tortícolis infantil y su tratamiento
- Masaje infantil con osteopatía visceral
- Mi hijo tiene mucho hipo
- ¿Tiene mi hijo reflujo?
- Cómo solucionar los trastornos digestivos en el bebé
- Hablando del cólico del lactante y sus soluciones
Un comentario
Teresa Guijarro Segovia
Gracias a Beatriz y Jorge por dejarnos la foto de su hijo Jorge!!!