Clínica de Fisioterapia. Adultos, Pediatría y Maternidad


  Llámanos : +34 605 787 829

kassing

Leche materna o de fórmula

Alimentar a tu bebé con leche materna o de fórmula siempre genera dudas y estrés ( ya sea por propia decisión o por que no ha habido otra opcion). En este post queremos dar a conocer unmétodo para favorecer el desarrollo motriz de tu bebé cuando es alimentado con biberón.

  • Hay madres que no pueden dar leche materna por diversas razones.
  • Otras madres que deciden dar leche de fórmula, también por diversas razones.  
  • Y madres que se sacan la leche y se la dan a su bebé en biberón.

Cualquiera que sea la situación, sería interesante dar el biberón favoreciendo el desarrollo motriz del bebé.

Ofreciendo el pecho, los bebés trabajan a nivel motriz:

  • Varios reflejos: buscar el pezón, abrir la boca, succionar…
  • Coordinación entre succión- deglución- respiración: esto permite que no haya atragantamientos en el bebé. Debe de estar bien coordinado.
  • Control cefálico: el bebé trabaja con su cabeza para obtener la leche materna.
  • A nivel motor, hay trabajo de la musculatura del cuello, cara, boca y los músculos respiratorios.

Y si no le doy pecho, ¿cómo puedo ayudar al desarrollo adecuado de mi bebé?

Tanto si es leche materna o de fórmula el método Kassing puede ayudarte.

El método Kassing fue desarrollado por una experta en lactancia materna pata conseguir que se activen los reflejos y mecanismos del bebé del modo más parecido a si estuviera en el pecho. Para ello subraya varios puntos:

  • Elegir un biberón recto, tetina redonda y larga.
  • El flujo de salida del biberón será lento.
  • El bebé debe estar en postura vertical para realizar la toma
  • Para provocar el reflejo de búsqueda: se acercará la tetina del biberón de arriba hacia abajo sobre el centro de los labios del bebé. Con esta acción se busca que el bebé abra la boca y que introduzca el mismo la tetina dentro de la boca.
  • La tetina tiene que estar totalmente metida dentro de la boca con el biberón inclinado hacia abajo.
    Se dejara que el bebé succione de 5 a 6 veces (imitando la subida de la leche materna al pecho) y acto seguido se inclina hacia arriba el biberón y el bebé haría la toma normal.
  • Cuando quede poca leche en el biberón, se inclina al bebé unos 45 grados para que la cabeza y el cuello se mantengan alineados.
  • Es importante hacer paradas al darle la toma al bebé para que se autorregule y no se sobrealimente.

Con el método Kassing conseguimos que las tomas de leche materna o de fórmula sean lo más fisiológicas posibles en caso de que el bebé no se alimente directamente del pecho materno.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.