Agujetas. Unos prefieren tenerlas porque así notan que han trabajado durante la última sesión de entrenamiento. Otros, no quieren ni oír hablar de ellas.
Qué son las agujetas
Las agujetas no son más que micro roturas en las fibras musculares por un sobreesfuerzo. Se conocen como Dolor Muscular de Aparición Tardía (DMAT) ya que su aparición es posterior al entrenamiento.
Los síntomas más comunes son dolor o rigidez muscular en aquellas zonas que hemos trabajado más o estaban más débiles. Por esa razón, al comenzar un nuevo deporte o aumentar la intensidad de la rutina habitual, aparecen las agujetas.
Son buenas o malas
Hay dos teorías. Por un lado, se piensa que es una adaptación del cuerpo y es imprescindible para que el músculo se regenere y aumente su tamaño.
Por otro lado nos indica que nos hemos sobrepasado y lo ideal es ir aumentando de manera progresiva la intensidad del ejercicio.
Cómo podemos prevenir las agujetas
Es imprescindible un calentamiento previo al ejercicio y un aumento progresivo de la intensidad del entrenamiento. De esta manera, los músculos se preparan para la situación de esfuerzo. El entrenamiento debe acabar con estiramientos de todos los grupos musculares que se han trabajado.
Tengo agujetas. Cuándo van a desaparecer
El punto crítico se tiene las 24- 48 horas posteriores a la realización del ejercicio y puede continuar hasta 4 días después.
Podemos aliviarlas de alguna de estas maneras
• Masajes suaves para mejorar la circulación y evitar la retención de líquidos.
• Baños de contraste frío-calor.
• Descanso para disminuir la fatiga muscular.
• Hidratación y alimentación adecuadas. Para resistir mejor el sobre-esfuerzo. Se ha demostrado que la canela y el jengibre tienen propiedades anti-inflamatorias y reducen las agujetas.
Te habrás dado cuenta que entre nuestros consejos no está tomar anti-inflamatorios. Nosotros no recomendamos su uso porque puede provocar problemas intestinales y afectar a la absorción de nutrientes impidiendo un desarrollo muscular (uso frecuente).
Las agujetas son parte de un proceso de adaptación y la mejor manera de prevenirlas es realizar un entrenamiento con intensidad progresiva.
Artículos relacionados con Pilates y deporte
- Beneficios del Método Pilates
- El síndrome del piramidal
- Síndrome de la cintilla iliotibial
- Periostitis tibial
- Kinesiotape o esparadrapo de colores
- Las temibles o queridas agujetas
- Dolor en la rodilla. Condropatía
- Fortalecer el suelo pélvico con las bolas chinas
- Síndrome del túnel carpiano. (Dolor en muñeca)