Bebés, niños y adultos pueden beneficiarse de la Fisioterapia Respiratoria. Gracias a la Fisioterapia respiratoria pediátrica e infantil obtenemos beneficios reales e inmediatos.
En qué casos está indicada la Fisioterapia respiratoria infantil
- Aumento de las secreciones que provocan tos
- Casos de dificultad respiratoria
- Problemas secundarios como la alimentación o el sueño
- Infecciones respiratorias: Bronquiolitis, bronquitis, neumonías y catarros de vías altas.
- Bronquiectasias
- Asma
- Niños con enfermedades neurológicas y neuromusculares
- En general, toda enfermedad que afecte a la función respiratoria
Beneficios de la Fisioterapia Respiratoria
- Elimina las secreciones que se acumulan desde la nariz hasta las zonas más profundas de los pulmones
- Disminuye la tos
- Mejora la ventilación pulmonar (evitando complicaciones como neumonías) evitando complicaciones e ingresos hospitalarios
- Mejora la alimentación y el sueño
- En muchos casos disminuye la necesidad y cantidad de medicación
La Fisioterapia Respiratoria nunca sustituye al tratamiento médico, sino que lo complementa.
¿Cómo será la sesión de Fisioterapia Respiratoria Infantil? ¿Le va a doler?
La Fisioterapia Respiratoria no es dolorosa, pero si es normal que los bebés lloren durante la sesión. Esto es beneficioso porque ayuda a movilizar más las secreciones.
Los padres estáis delante durante toda la sesión para acompañar al bebé o niño y aportar datos de suma importancia para la historia clínica. El Fisioterapeuta os enseñara maniobras para hacer un buen lavado nasal en vuestra casa.
Es fundamental una buena historia clínica por parte de fisioterapeuta, no de la enfermedad en sí, sino de los signos y síntomas. Para ello el fisioterapeuta se ayuda del estetoscopio para determinar la calidad, cantidad y tipo de ruidos respiratorios y poder concretar el tratamiento o técnicas más adecuadas para vuestro bebé o niño.
El objetivo principal del tratamiento es la desobstrucción broncopulmonar para luego trabajar la reeducación ventilatoria y el reentreno al esfuerzo.
La sesión NUNCA se debe realizar durante las dos horas posteriores a una comida. De esta manera, evitamos vómitos o reflujo gastroesofágico.
Los resultados de la Fisioterapia Respiratoria son muy efectivos e inmediatos. En Clínica Angular os invitamos a poneros en manos de un Fisioterapeuta especializado en el campo de la Fisioterapia Respiratoria pediátrica e infantil para mejorar la calidad de vida de vuestros hijo/as.
En Clínica Angular contamos con nuestra profesional en este campo y estará encantada de ayudar a tu bebé o niño. Nos encontramos en Teatinos, Málaga.
Artículos Relacionados
- Hablando del cólico del lactante y sus soluciones
- Alivia los gases y/o cólicos del lactante
- ¿Cómo detectar los cólicos del lactante?
- Trastorno del sueño y nerviosismo en bebés niños. Porqué sucede.
- ¿Cómo tratar el estreñimiento infantil?
- La tortícolis infantil y su tratamiento
- Cómo solucionar los trastornos digestivos del bebé
- Mi hijo tiene mucho hipo
- Masaje infantil con osteopatía visceral
- Riesgos del andador o taca-taca en los bebés
- ¿Tiene mi hijo reflujo?
- Chupete ¿si o no?
- Osteopatía Craneal en los trastornos del sueño (bebés, niños y adultos)
- Deformidad Craneal. Primera parte
- Deformidad Craneal. Recomendaciones y osteopatía craneal
Un comentario
Mónica
Hola, mi hijo tiene 11 años y miiopatía nemalínica, duerme con bipap y cuando le baja la saturación le pongo oxígeno. Me gustaría saber si es posible trabajar el aumento de la capacidad pulmonar para minimizar el aporte de oxígeno nocturno. Muchas gracias