Las crisis de crecimiento en el lactante son periodos de adaptación a la producción de leche.
La manera natural de aumentar la producción de leche es con la succión. Por eso en estos episodios el bebé pide el pecho continuamente y parece que no se sacia. Necesita generar más leche o producir una leche de diferente composición, adecuadas para su crecimiento.
Estas crisis de crecimiento suelen darse en edades similares en todos los bebés, aunque puede variar de uno a otro. Las crisis más comunes son:
3º semana de vida
Mes y medio
3 meses
6, 8 y/o 9 meses
1º crisis: 3º semana de vida
- Pide el pecho de manera continua sin respetar el tiempo entre toma y toma (a veces no aguanta más de media hora)
- Está más irritable. Sólo le calma el pecho
- Las deposiciones se pueden volver de un color más verdoso
- Esta crisis puede durar entre 2 y 4 días (puede varias según el bebé)
Qué ocurre en realidad
De manera instintiva, el bebé busca aumentar la producción de leche materna. Enganchado al pecho de su madre sin descanso, consigue aumentar esa producción.
Hay veces que se cae en el error de dar biberón de suplemento o incluso dejar la lactancia por no conocer esta etapa o episodio, ya que da la sensación de que el bebé no está conforme con la producción de leche de su madre.
2º crisis de crecimiento: Mes y medio
- Ansiedad en el pecho
- Más irritable o tenso
- Llora más
- A veces se apartan de pecho como si no le gustara
- Esta crisis puede durar una semana
Qué ocurre en realidad
La situación se repite. Es necesario el aumento de la producción de leche. Hay un incremento de la demanda y el número de tomas.
En esta etapa, la composición de la leche varia, tiene un sabor más salado. El bebé tiene que adaptarse a esta nueva composición y nuevo sabor, por eso parece que se aparta y no le gusta, es diferente a lo que estaba acostumbrado.
3º crisis de crecimiento: 3 meses
- Menos tomas y más cortas
- El bebé coge menos peso
- Se lleva las manos a la boca o se chupa los dedos
- Menor número de deposiciones
- Al principio de estar en el pecho llora.
- Se distrae con cualquier cosa mientras está en el pecho
Qué ocurre en realidad
La succión del bebé se hace más efectiva y succiona lo mismo en menos tiempo. Se hace más fácil el vaciado del pecho y empiezan a alargar el tiempo entre toma y toma.
Según va creciendo, el bebé ralentiza la ganancia de peso, le gusta llevarse las cosas a la boca para estimularse y hace menos deposiciones. Además la vista y el oído están más maduros y sus sensaciones aumentan, distrayéndose con cualquier cosa que vean u oigan.
Por la noche las tomas suelen ser como antes, más tranquilas y duraderas porque no tienen tantos estímulos.
El pecho de la madre y la producción de leche también han madurado y ahora no se hace necesario que se almacene en la mama, si no que se produce en el mismo momento que el bebé lo necesita. Por ello, los pechos se notan más blandos, como si la madre no tuviera tanta leche como antes. El bebé puede llorar al principio de engancharse, durante un par de minutos, hasta que salga la leche que se está produciendo en el momento.
Esta suele ser una época que la madre piensa que no tiene suficiente leche y muchas dejan la lactancia materna pensando que no tienen suficiente leche o aprovechando que dentro de poco tienen que incorporarse al trabajo.
4º Crisis de crecimiento: 6, 8 o 9 meses
- Cambios en el sueño. Se despierta con más facilidad
- Piden más brazos, mayor contacto con su madre
- Empiezan a extrañar a la gente, prefieren a su madre
- Piden el pecho con más frecuencia
Qué ocurre en realidad
Esta etapa puede variar en el tiempo. El bebé está aprendiendo que es un ser independiente de su mamá. El bebé está adaptándose pero le genera angustia, miedo, ansiedad., por eso quiere mayor contacto con su madre.
Consejos
- Dar el pecho en un entorno tranquilo, en penumbra, para q no tenga tantos estímulos.
- Ajustarse a él. Sigue sus ritmos
- Diferenciar gases, cólicos o reflujo de crisis de crecimiento. Si es necesario acude a un profesional en osteopatía infantil o fisioterapia pediátrica.
- No le niegues el pecho
- Paciencia: son etapas duras y necesitas el apoyo de tu pareja o familiares. El bebé te va a ocupar todo tu tiempo.
En clínica Angular estamos encantados de atenderte si crees que tu bebé tiene gases y/o cólicos. Somos expertos en osteopatía infantil en Málaga. Estamos ubicados en Teatinos.
2 comentarios
Fossil coupon
Muchas gracias por el aporte, Robur, es muy interesante y creo que sí tiene que ver con todo esto.
Karina
Una dirección en Madrid? Estoy interesada en acudir, pero vivo en Madrid