Contracturas, rigidez, tensión muscular y dolor de cuello son comunes en todas las madres durante el periodo de lactancia. No sólo en aquellas que dan el pecho, sino también las que alimentan a su bebé con biberón.
Una madre coge a su bebé como mínimo cada dos horas, ya sea para dar el pecho, cambiar el pañal, evitar el llanto o transportarle. Lo que a lo largo del día hace que se agache y se incorpore una media de 24 veces con un peso que puede rondar desde los 3 hasta los 8kg.
Si durante el embarazo no ha habido una preparación física adecuada y por lo tanto existe una falta de tono muscular a la que se añade una mala higiene postural, el resultado será: dolor de espalda, especialmente zona del hombro, trapecio, cuello y lumbares.
Cómo puedo evitar las contracturas
- Mejorando las posturas o movimientos repetitivos
- Evitar encogerse mientras se está dando el pecho o biberón
- Flexionar las piernas al agacharse a recoger el bebé
- Contraer los abdominales al caminar para proteger la zona lumbar
¿Cómo podemos mejorar la postura de lactancia?
La espalda debe de estar recta y relajada. Deberemos tener el máximo de apoyos posibles para no cargar el peso o para favorecer la postura:
- La zona lumbar o baja de la espalda, tiene que estar apoyada sobre el respaldo o sobre un cojín
- También se pueden apoyar los pies sobre un escalón o caja para favorecer el apoyo
- Es recomendable descansar los brazos para no soportar el peso del bebé. Nos ayudará un cojín de lactancia o una silla con reposabrazos
- El bebé debe estar a la altura del pecho, no el pecho a la altura del bebé. Colocaremos de nuevo un cojín para elevar al bebé y evitar que la madre se encoja
- Evitar cruzar las piernas para mejorar la circulación de las piernas
Qué hago cuando siento el dolor de espalda
Una vez que se ha instaurado el dolor o notamos cierta tensión podemos aliviarlo en casa:
- Aplicando calor durante 15 minutos en la zona más dolorida
- Realizando movilizaciones: mover las articulaciones suavemente para calentar y eliminar la tensión
- Realizando estiramientos
- Con baños de contraste en la zona para mejorar la circulación
- Más consejos en el vídeo que realice cuando trabajaba en Clínica VASS. En él os recomiendo algún estiramiento y ejercicio para aliviar las contracturas. Espero que os sirva:
VIDEO: Cómo aliviar/quitar las contracturas por lactancia
Si el dolor continúa acude a tu fisioterapeuta
Artículos relacionados
- El síndrome del piramidal
- Síndrome de la cintilla iliotibial
- Periostitis tibial
- Kinesiotape o esparadrapo de colores
- Aliviar el estrés con Osteopatía y otros métodos
- Dolor en la rodilla. Condropatía]
- Contracturas por aire acondicionado
- Estreñimiento en adultos
- Síndrome del túnel carpiano. (Dolor en muñeca)
- Bruxismo o rechinar los dientes
- Fascitis plantar