¿Qué es el cólico del lactante?
El cólico del lactante es un problema funcional que afecta a 4 de cada 10 bebés. Los bebés lloran desconsoladamente, adoptan una posición encogida, flexionando sus piernas y apretando los puños. Al tacto, tienen al abdomen duro e hinchado. Normalmente, el bebé tiene sus peores horas al anochecer. Esto se debe a que su aparato digestivo está todavía inmaduro.
¿No coincide con lo que le ocurre a tu bebé?
Hay bebés que pueden sufrir otros trastornos digestivos
- Gases: el bebé tiene retortijones o pinchazos en cualquier momento del día.
- Estreñimiento o falso estreñimiento: no hace deposiciones de forma regular o se pasa el día “empujando”.
- Regurgitaciones o reflujo: la leche le sube por la garganta, puede salir por la boca o volver a tragársela.
Signos y Síntomas comunes
- Llantos intensos, prolongados e inconsolables, especialmente a última hora de la tarde.
- Calambres o pinchazos en el abdomen.
- Abdomen duro o hinchado.
- Espalda arqueada.
- Irritabilidad, intranquilidad.
- Dificultad para dormir.
Tratamiento con Osteopatía Infantil
Los cólicos y el resto de los trastornos digestivos son una disfunción mecánica que debe ser tratado con Osteopatía Infantil, dejando claro, que no es una enfermedad, sino una fase mas en el desarrollo normal del bebé.
Gracias a la osteopatía visceral y osteopatía craneal podemos liberar las tensiones, normalizar los peristaltismos y comprobar las posibles compresiones nerviosas de los nervios que comandan el sistema digestivo.
El Fisioterapeuta realiza el tratamiento basándose en técnicas manuales no dolorosas y que no conllevan ningún riesgo para tu bebé. Es un tratamiento natural para eliminar los cólicos del lactante de tu bebé y mejorar las patologías digestivas infantiles, siendo muy eficaz en estreñimiento, gases y reflujo no patológico en pocas sesiones.
Consejos para hacer en casa
Si aún no te has decidido a ponerte en manos de un Fisioterapeuta especializado en osteopatía infantil o estás en el intervalo de las primeras sesiones de los masajes de tu bebé, aquí te dejamos algunos consejos que puedes hacer tú en casa:
- Música relajante o ruidos blancos
- Calor en el abdomen o espalda, (recomendamos saquitos de semillas)
- Portear a tu bebé o darle un baño
- Mantener la calma porque a vuestro bebé le trasmitís los nervios.
- Y volvemos a insistir en poneros en manos de un Fisioterapeuta especialista en Osteopatía pediátrica para solucionar el problema de raíz.
En Clínica Angular estaremos encantados de atenderte a ti y tu bebé.
Puedes leer opiniones de otros padres en nuestro Facebook. Estamos en Teatinos, Málaga.
Artículos Relacionados
- Hablando del cólico del lactante y sus soluciones
- Fisioterapia Respiratoria pediátrica e infantil
- ¿Cómo detectar los cólicos del lactante?
- Trastorno del sueño y nerviosismo en bebés niños. Porqué sucede.
- ¿Cómo tratar el estreñimiento infantil?
- La tortícolis infantil y su tratamiento
- Cómo solucionar los trastornos digestivos del bebé
- Mi hijo tiene mucho hipo
- Masaje infantil con osteopatía visceral
- Riesgos del andador o taca-taca en los bebés
- ¿Tiene mi hijo reflujo?
- Chupete ¿si o no?
- Osteopatía Craneal en los trastornos del sueño (bebés, niños y adultos)
- Deformidad Craneal. Primera parte
- Deformidad Craneal. Recomendaciones y osteopatía craneal