Clínica de Fisioterapia. Adultos, Pediatría y Maternidad


  Llámanos : +34 605 787 829

Hablando del cólico del lactante y soluciones

El temido cólico del lactante. Ves a tu bebé de pocos días que empieza a llorar desesperado, poniendo la tripa dura y casi siempre a la misma hora del día, cuando empieza a anochecer.

Al principio piensas si por “simplemente gases” puede ponerse así o le pasa algo más. Pero si decides llevarlo a urgencias, compruebas que al rato de estar en el coche, tu bebé se calma. Y ahora, ¿Cómo vas a urgencias si tú bebé ya no llora?

Poco a poco, esos llantos se van repitiendo día a día y van en aumento, hasta que puede llegar a durar varias horas al día y repetirse todos o casi todos los días.

¿Son simplemente gases?

Sí y no. Son gases, retortijones, pinchazos… Dependiendo del bebé, puede tener las tres factores anteriores, dos o sólo uno. Por eso, no todos los cólicos son iguales ni a todo podemos llamarlo cólico.

  • Gases: observas que tu bebés se retuerce hasta que expulsa el gas, pero una vez fuera, tu bebés se queda tranquilo.
  • Retortijones: no para de moverse, inquieto, moviendo brazos y piernas.
  • Pinchazos: grita de dolor, de repente, sin avisar.
  • Cólico: mezcla de los 3

Por ello, puede haber variaciones de un día a otro y especialmente al principio, cuando el cólico está empezando (aproximadamente a los 15 días de vida del bebé y hasta el mes).

¿Algo más?

Pues sí, puede que al cólico se sumen otro u otros dos factores más:

  • Reflujo: la leche ingerida sube por la garganta de tu bebé. Puede salir por la boca o no. Si no llega a la boca, se llama reflujo oculto. (Leer más sobre el reflujo)
  • Estreñimiento: no hace deposiciones o hace pero con mucho esfuerzo (falso estreñimiento). (Leer más sobre el estreñimiento)

Mitos del cólico del lactante

  1. Con el pecho los bebés no tienen cólicos.

Falso. A mi consulta acuden tanto bebés con lactancia materna como bebés alimentados con biberón. Si tu bebé tiene dificultad para la digestión  va a seguir de igual forma con leche o con otra (sin especificar leches de fácil digestión)

  1. No hay nada que quite el cólico.

Falso. “Paciencia”, “son 3 ó 4 meses”, “hay que pasarlo”, es lo que más se escucha frente al cólico. Sin dudarlo, yo recomiendo la osteopatía infantil. Va a estimular su sistema digestivo para que el bebé gestione mejor sus gases y se reduzcan los pinchazos y retortijones. La mejoría es notable en 3 ó 4 sesiones. La mayoría de los bebés no necesitan más para eliminar el cólico.

¿Qué puedo hacer yo en casa para aliviar a mi bebé?

Si aún no te has decidido para probar la osteopatía infantil para el cólico del lactante o estás en el intervalo de las primeras sesiones de los masajes de tu bebé, aquí te dejamos algunos consejos que puedes hacer tú, como madre, en casa:

  • Ruidos blancos: secador de pelo, aspiradora, campana extractora de la cocina y app para el móvil. Estos sonidos relajan a tu bebé.
  • Saltitos: si tienes una pelota de Pilates en casa, es más fácil calmarlos mientras que das botes encima de ella. Además, a la vez, puedes ir fortaleciendo tu suelo pélvico con los ejercicios de Kegel.
  • Calor en el abdomen/espalda: ya sea con el calor de tu mano, o de un saquito de hierbas, puede aliviar a tu bebé en este mal trago. Comprueba antes la temperatura en tu cuerpo.
  • Estate tranquil@ y relajad@, porque a tu bebé le trasmites los nervios.
  • Y volvemos a insistir en acudir a osteopatía para solucionar el problema de raíz.

En Clínica Angular estaremos encantados de atenderte a ti y tu bebé. Puedes leer opiniones de otros padres en nuestro Facebook. Estamos en Teatinos, Málaga.

Artículos Relacionados

2 comentarios
  1. Responder
    Juana

    Gracias por vuestros consejos. Cuando eres primeriza cuesta de entender a tu bebé y un poquito de ayuda viene de maravilla

    • Teresa Guijarro Segovia

      Gracias a ti por leernos! Disfruta de tu bebé que el tiempo pasa volando

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.