Clínica de Fisioterapia. Adultos, Pediatría y Maternidad


  Llámanos : +34 605 787 829

Bruxismo o rechinamiento de dientes

El rechinamiento de dientes se denomina bruxismo. Es muy común realizar este acto involuntario mientras se duerme, aunque también puede ocurrir de día.

Hay situaciones en las que somos más propensos a sufrir bruxismo: insomnio, depresión, mala oclusión bucal, trastornos alimentarios, nivel de estrés elevado o tensión muscular.

Síntomas del bruxismo

  • Desgaste de los dientes
  • Dolor o inflamación de la mandíbula
  • Dolor de oído
  • Dolor de cabeza
  • Dolor de cuello por hipertensión de la musculatura cervical: vértigos, mareos

También puede asociarse con otras complicaciones: fractura de dientes, problemas de la articulación temporomandibular (ATM), sensibilidad excesiva de los dientes

Consejos para evitar el bruxismo

  • Evitar mascar chicle
  • Auto masaje antes de ir a dormir (auto tratamiento)
  • Reducir el nivel de estrés (deporte, meditación…etc.)

Tratamiento frente al bruxismo

En el tratamiento del bruxismo actúan varios especialistas para obtener un resultado lo más favorable posible.

El objetivo en Fisioterapia es reducir la tensión muscular. De esta manera obtenemos una disminución del rechinamiento de los dientes y en consecuencia reducción del dolor y el daño dental.

Es importante combinar la terapia con Osteopatía craneal para reducir los niveles de estrés.

En ocasiones el odontólogo recomienda el uso de férulas para que no haya un desgaste de los dientes. Únicamente vamos a evitar el daño en la dentadura, pero no vamos a eliminar el rechinamiento ni la tensión muscular.

La raíz del problema reside en el estrés y la tensión muscular. Es aquí donde debemos actuar cada uno de nosotros.

Auto tratamiento para el bruxismo

Un poco de masaje para relajar la musculatura de la mandíbula que interviene en el bruxismo:

  • Con los dedos índice y corazón realizar un masaje circular en varias zonas:

  1. Musculatura del ángulo de la mandíbula.
  2. Un dedo por encima del pómulo
  3. Un dedo por debajo del pómulo.

  • En las zonas en las que se nota más tensión, realizamos una presión mantenida durante un minuto.
  • Masaje con todos los dedos de la mano sobre el músculo temporal.

 

Artículos relacionados con Osteopatía

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.