Es importante que la mujer siga activa con los deportes aprobados para el embarazo. Las actividades físicas durante el embarazo van encaminadas a favorecer el control postural, favorecer el retorno venoso, tonificar el suelo pélvico y relajar a la futura madre.
Qué deporte puedo practicar
Las actividades físicas que se recomiendan durante la gestación son adaptadas y especiales para embarazadas. En la lista encontramos:
- Caminar
- Natación
- Pilates
- Yoga
- Taichí
- Técnicas de relajación
La frecuencia, intensidad y duración deben adecuarse a cada embarazada siguiendo unos criterios:
- El estado físico anterior al embarazo
- Experiencia deportiva
- Enfermedades o molestias preparto
- Etapa embrionaria
Beneficios deporte
- Aumento de la resistencia física
- Sensación de bienestar a causa de las endorfinas
- Aumento de fuerza y flexibilidad
- Reducción del estrés, ansiedad y nerviosismo
- Mejora la sensibilidad a la insulina
- Prevención de preeclampsia y diabetes gestacional
- Previene el aumento excesivo de peso
- Menor riesgo de padecer varices
- Menor aparición de dolores de espalda y ciáticas
Contraindicaciones absolutas durante el embarazo
Siempre se dice que el deporte o la actividad física son buenas, pero hay que tener presente que hay ciertas contraindicaciones u ocasiones que tienen que estar revisadas por un médico:
- Tromboflebitis
- Hipertensión producida por el embarazo
- Crecimiento intrauterino retardado
- Enfermedad pulmonar restrictiva
- Riesgo de parto prematuro
- Perdidas vaginales persistentes
- Rotura prematura de la bolsa de líquido amniótico
- Cuello uterino incompetente
Influye la actividad física a la hora del parto
Se ha demostrado que las mujeres activas que continúan realizando algún tipo de actividad física durante el embarazo, presentan un parto más corto en el tiempo con periodo de dilatación más breve y con menos posibilidades de sufrir un parto por cesárea.