Clínica de Fisioterapia. Adultos, Pediatría y Maternidad


  Llámanos : +34 605 787 829

Beneficios de portear a tu bebé

Los beneficios de portear a tu bebé, ya sea en mochila o fular, son muchos y muy variados. Existen beneficios para el desarrollo del bebé y beneficios para las madres o padres que portean. Aquí

te enumeramos y explicamos algunos de ellos.

Beneficios para el bebé que es porteado

  • Ayuda a madurar su sistema vestibular *
  • Mejora el desarrollo psicomotor gracias al balanceo que fomenta el equilibrio y el control postural y en un futuro tendrá movimientos más coordinados.
  • Previene la aparición de plagiocefalias u otras deformidades craneales *
  • El bebé se siente seguro y protegido en esa posición y de esta manera se reducen los episodios de llanto
  • También es aconsejable para los cólicos del lactante
  • Una buena mochila o fular que respete la posición ergonómica del bebé hace que se desarrolle de manera adecuada su cráneo, espalda y caderas
  • Los niños porteados tienden a ser mas sociables porque a la ‘altura de un beso’ es más fácil su integración
  • Influye positivamente en el sueño del bebé
  • Se estrecha el vínculo afectivo entre el bebé y la madre / padre porteador

Beneficios para quien portea:

  • Por comodidad. Es más cómodo llevarle en el portabebés, que llevarle en brazos o ir con el carrito donde las calles no están siempre adaptadas.
  • Llevar las manos libres para realizar otras tareas o simplemente por libertad
  • Se tonifican los músculos de la espalda del porteador
  • Se estrecha el vínculo afectivo entre el bebé y la madre o padre porteador
  • Simplemente por sentir a tu bebé cerca de ti sin esfuerzo alguno

Puntualizaciones

*Hay estudios que demuestran que cuando hay una falta de madurez en el sistema vestibular hay más posibilidades de que el niño tenga problemas de lectura, mareos en el coche o miedo a las alturas.
* Indicar que si se observa una plagiocefalia o incluso sin llegar a tenerla, se observa que un bebé gira más la cabeza hacía un lado que hacia otro, deberíamos de llevar a nuestro hijo a un profesional (fisioterapeuta y/o osteopata) para valorar la torsión craneal. Ese será el mejor tratamiento para solucionar el problema de raíz. Mientras, se recomienda evitar que la cabeza del bebé esté siempre apoyada, para evitar más aplanamiento craneal. (Otros artículos que hablan sobre plagiocefalia).

En Clínica Angular recomendamos un porteo ergonómico. Infórmate siempre de los tipos de fulares y mochilas para elegir uno que sea ergonómico y el que mejor se ajuste a la etapa de tu bebé y a ti mismo.

Artículos Relacionados

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.