Clínica de Fisioterapia. Adultos, Pediatría y Maternidad


  Llámanos : +34 605 787 829

Publicaciones etiquetadas con: valoracion de suelo pelvico

Vaginismo

El vaginismo es una disfunción del suelo pélvico en la que se produce una contracción involuntaria e inconsciente de esta musculatura. Al estar contraídos, provocan un cierre total o parcial de la vagina. Esto cursa con dolor, ardor o incomodidad en la penetración sexual o incluso al insertar un támpax o tener una revisión ginecológica.

Tipos de vaginismo:

Este vaginismo puede ser primario: la mujer siempre ha experimentado dolor en sus relaciones sexuales por la contracción de la musculatura del suelo pélvico.

O bien,

Vaginismo secundario: las relaciones sexuales han sido satisfactorias, pero por una causa determinada (parto, violación, cirugía, cambios hormonales, ciertos medicamentos o episodios traumáticos físicos o psíquicos…etc.) comienzan los síntomas de dolor, ardor o incomodidad.

Causas más comunes de vaginismo:

  • Parto
  • Violación
  • Cirugía pélvica
  • Cambios hormonales
  • Ciertos medicamentos
  • Episodios traumáticos físicos o psíquicos: ansiedad, estrés, problemas de pareja, educación sexual negativa o creencias culturales o religiosas

Tratamiento de vaginismo:

Debido a que las causas pueden ser muy variadas, muchas veces es necesario un tratamiento multidisciplinar (fisioterapeuta y psicólogo)-

La idea principal es reeducar los músculos de suelo pélvico: identificar y aprender a relajar esa musculatura (en consulta y con trabajo en casa por parte de la paciente).

Los resultados son muy positivos en este tipo de disfunciones. Si sufres vaginismo o crees que puedes tenerlo, en clínica angular estaremos encantados de atenderte.

Busca ayuda profesional y empieza a disfrutar de tu cuerpo y tus relaciones sexuales.

imagen original del artículo de reproduccionasistida.org https://www.reproduccionasistida.org/el-vaginismo-una-barrera-fisica-con-solucion-para-la-fertilidad/

Artículos Relacionados

Leer más
suelo pélvico

Suelo pélvico y estornudos

¿Sabes cómo influyen en tu suelo pélvico los estornudos?

Es temporada de alergias y con ello van unidos los estornudos, aunque también puede afectar la tos crónica. ¿Crees que existe relación entre el suelo pélvico y los estornudos? Pues sigue leyendo.

Cómo influyen los estornudos o la tos

Un estornudo o tos aumenta la presión intraabdominal produciendo un desplazamiento de las vísceras pélvicas hacia abajo. Si tu suelo pélvico no es competente o está debilitado, no será capaz de resistir esa presión y provocará perdidas de orina y a la larga prolapsos.

Casi la mitad de las mujeres que tienen algún problema de suelo pélvico, sufren de escapes de orina al estornudar o toser.

Las presiones mantenidas en el suelo pélvico (estornudos, tos crónica, ejercicios mal realizados o hiperpresivo, estreñimiento, embarazados…etc.) provocan la debilidad y fatiga de los músculos del periné. Así como tener un abdomen débil, también influye en una mala gestión de las presiones abdominales.

¿Qué puedo hacer?

Es importante acudir a un Fisioterapeuta especialista en Suelo Pélvico para que realice una valoración de la musculatura del suelo pélvico, así como nuestros hábitos o dinámica de nuestro cuerpo.

Dependiendo de esa valoración, el fisioterapeuta recomendará una serie de ejercicios para trabajar en casa y/o en consulta.

Consejos:

  • Si sentimos que vamos a estornudar o tener un ataque de tos, es importante intentar reducir el impacto sobre el suelo pélvico realizando una contracción del mismo como reteniendo la orina (visualiza cerrar tu esfínter y ascender).
  • Corrige tu postura. El estar encorvada o mal sentada, también influye en el tono de tu suelo pélvico.
  • Es importante conocer el estado de tu suelo pélvico en manos de un especialista, para concretar los ejercicios que mejor se adaptan a tu situación y sobre todo realizarlos correctamente, ya que muchas veces no tenemos una buena propiocepción de nuestro suelo pélvico. De esta manera, mantendremos nuestro suelo pélvico en forma.
  • De forma general, es bueno realizar ejercicios de Kegel o hipopresivos (ojo! No todas las mujeres tienen debilidad del suelo pélvico). Puede ser que necesites relajarlo porque tiene excesivo tono muscular. Por eso es tan importante una valoración con la fisioterapeuta de suelo pélvico).

En Clínica Angular podemos ayudarte. Ponte en buenas manos.

Artículos Relacionados

Leer más