Clínica de Fisioterapia. Adultos, Pediatría y Maternidad


  Llámanos : +34 605 787 829

Publicaciones etiquetadas con: vaginismo

Diatermia en las patologias de suelo pélvico

La semana pasada os contábamos que la diatermia es una gran herramienta en mejorar los tejidos del cuerpo (tanto en estética como en el suelo pélvico).

¿Por qué? Porque los tejidos de nuestro suelo pélvico sirven para contener o sujetar: sujetar los órganos dentro de la pelvis y que no desciendan (provocando un prolapso).

Si estos tejidos no tienen calidad, están deshidratados, su estructura de colágeno y elastina no es la apropiada…etc., dejan de ejercer esa función de SUJETAR.

La diatermia de @biotecnamedicaltechnology actúa mejorando la calidad de esos tejidos para que puedan mantener su función correctamente.

Y a esto le sumamos el tratamiento con el fisioterapeuta de suelo pélvico para:

  • Corregir postura
  • Manejar las presiones
  • Reequilibrar el cuerpo
  • Activar los músculos apropiados.

Patologías en las que puede ayudarte la diatermia

  • Incontinencia urinaria
  • Incontinencia fecal
  • Endometriosis
  • Vaginismo
  • Dolor pélvico
  • Urgencia miccional
  • Dolor en las relaciones sexuales
  • Dismenorrea
  • Recuperación posparto
Leer más

Diatermia para el suelo pélvico y recuperación posparto

Cada vez oímos más que la diatermia es una gran aliada en la recuperación posparto o las disfunciones de suelo pélvico.

La diatermia o radiofrecuencia es un tratamiento mediante el cual se aplican ondas electromagnéticas de alta frecuencia. Es un tratamiento indoloro, incluso placentero.

Cómo ayuda la diatermia en tu recuperación posparto:

  • Cicatriz de cesárea, episiotomía (aunque sirve para cualquier cicatriz) y desgarros. La diatermia estimula la recuperación y cicatrización de los tejidos, siendo muy efectiva en cicatrices fibróticas o con adherencias.
  • Si hacemos un tratamiento de las cicatrices, estamos evitando que aparezcan otras sintomatologías como:
  • Dolor en las relaciones sexuales
  • Dolor e hipersensibilidad en la zona de la cicatriz o zonas circundantes: zona lumbar y/o abdominal
  • Falta de movilidad en la zona por adherencias o restricciones.
  • En diástasis de los rectos abdominales. Aplicando diatermia en la zona abdominal conseguimos que el tejido se produzca un incremento de colágeno y elastina, se alise la piel y tenga un aspecto más terso, se reduzca la grasa o adipocitos, así como una disminución del edema o retención de líquidos.

Con todo esto (y más herramientas que utiliza el fisioterapeuta en las sesiones), mejoramos la competencia abdominal y favorecemos el cierre de la diástasis.

  • Incontinencia urinaria, prolapsos u otras disfunciones sexuales como dolor pélvico crónico, prostatitis.  La diatermia actúa sobre los músculos del suelo pélvico mejorando el flujo de sangre, favoreciendo su contracción y el refuerzo del periné. Siempre combinado con los ejercicios o rehabilitación que te recomiende tu fisioterapeuta de suelo pélvico.
  • Estética: además en este plano obtenemos otros beneficios como: disminución del edema, reducción de grasa y flacidez, aumento del tono muscular.

Muy indicado en los casos de flacidez abdominal, incluso en personas que realizan ejercicios adecuados a esta zona, la diatermia o radiofrecuencia se convierte en una gran aliada.

En clínica angular contamos con el equipo de @biotechnamedicaltechnology para contar con los muchos beneficios de la diatermia o radiofrecuencia y adecuar el tratamiento a los objetivos del paciente y la disfunción: rehabilitación, funcional, doloroso y/o estético.

Ponte en manos de un fisioterapeuta de suelo pélvico para mejorar tu calidad de vida.

Artículos relacionados

Leer más

Vaginismo

El vaginismo es una disfunción del suelo pélvico en la que se produce una contracción involuntaria e inconsciente de esta musculatura. Al estar contraídos, provocan un cierre total o parcial de la vagina. Esto cursa con dolor, ardor o incomodidad en la penetración sexual o incluso al insertar un támpax o tener una revisión ginecológica.

Tipos de vaginismo:

Este vaginismo puede ser primario: la mujer siempre ha experimentado dolor en sus relaciones sexuales por la contracción de la musculatura del suelo pélvico.

O bien,

Vaginismo secundario: las relaciones sexuales han sido satisfactorias, pero por una causa determinada (parto, violación, cirugía, cambios hormonales, ciertos medicamentos o episodios traumáticos físicos o psíquicos…etc.) comienzan los síntomas de dolor, ardor o incomodidad.

Causas más comunes de vaginismo:

  • Parto
  • Violación
  • Cirugía pélvica
  • Cambios hormonales
  • Ciertos medicamentos
  • Episodios traumáticos físicos o psíquicos: ansiedad, estrés, problemas de pareja, educación sexual negativa o creencias culturales o religiosas

Tratamiento de vaginismo:

Debido a que las causas pueden ser muy variadas, muchas veces es necesario un tratamiento multidisciplinar (fisioterapeuta y psicólogo)-

La idea principal es reeducar los músculos de suelo pélvico: identificar y aprender a relajar esa musculatura (en consulta y con trabajo en casa por parte de la paciente).

Los resultados son muy positivos en este tipo de disfunciones. Si sufres vaginismo o crees que puedes tenerlo, en clínica angular estaremos encantados de atenderte.

Busca ayuda profesional y empieza a disfrutar de tu cuerpo y tus relaciones sexuales.

imagen original del artículo de reproduccionasistida.org https://www.reproduccionasistida.org/el-vaginismo-una-barrera-fisica-con-solucion-para-la-fertilidad/

Artículos Relacionados

Leer más
método 5p

Tronco propioceptivo

Gracias al tronco propioceptivo conseguimos fortalecer los músculos del abdomen, del suelo pélvico y corregir la postura corporal.

Se llama Método ProPiocePtivo PelviPerienal 5P y fue diseñado por la matrona

Leer más