Clínica de Fisioterapia. Adultos, Pediatría y Maternidad


  Llámanos : +34 605 787 829

Publicaciones etiquetadas con: suelo pelvico teatinos

Pilates hipopresivos con bebés

Valoración de la recién mamá

Si, toda recién mamá debería hacerse una valoración.

Hablamos de una valoración de suelo pélvico, que aunque se «llame así», es mucho más. No sólo se valora el suelo pélvico, si no toda nuestra «faja abdominal» así como la postura.

Tanto si ha sido cesárea como parto vaginal. Con episiotomía o sin ella. Con desgarro o sin desgarro, si has sido mamá, deberías de hacerte una valoración con tu fisioterapeuta de suelo pelvico.

Todo el cuerpo de la madre ha sufrido cambios y compensaciones: zonas sobrecargadas, zonas más débiles, zonas con predisposición a lesionarse si no se hace un trabajo adecuado.

Conoce tu cuerpo, como se encuentra tras haber dado a luz. Que puedes y que no puedes hacer o CÓMO puedes hacerlo.

Valoración de la recien mamá

Un fisioterapeuta de suelo pélvico valora tu suelo pélvico, tu complejo lumbo-abdominal-pélvico y tus cicatrices y te ofrece un tratamiento personalizado para recuperar tus tejidos de la mejor forma.

Es mejor prevenir a que dentro de unos años aparezcan lesiones tipo incontinencias, prolapsos o dolores lumbares.

Nuestros tratamientos se basan en terapia manual, diatermia, electroestimulación, reeducación postural y fortalecimiento.

De esta manera, obtendras unos buenos resultados para recuperación posparto: ojo, no vientre plano! Nos referimos a una buena postura y funcionalidad de tu cuerpo: que no tengas dolores, que no te lesiones, que te encuentres bien contigo misma, que te cuides.

El posparto es un momento de muchos cambios, pero es necesario que tú como recién mamá estés bien, para poder cuidar bien de tu bebé.

Artículos Relacionados

Leer más
suelo pélvico

¿Debería acudir a un fisioterapeuta de suelo pélvico?

Siempre recomendamos ciertas etapas en las que es imprescindible u obligatorio acudir a un fisioterapeuta de suelo pélvico:

  • Embarazada (tras haber pasado el primer trimestre)
  • Posparto (tras la cuarentena)
  • Menopausia

Estas etapas son criticas en una mujer y debemos conocer el estado en el que se encuentra el suelo pélvico por 3 razones:

  1. Cuidar hábitos que son perjudiciales para nuestro suelo pélvico
  2. Mejorar o tratar si ya hay algo que se ha visto afectado
  3. PREVENIR

El primer paso debería ser la PREVENCIÓN: no esperes a tener síntomas, conoce tu cuerpo, su estado y cómo funciona.

SUELO PELVICO DURANTE EL EMBARAZO:

Es un periodo en el que el cuerpo se adapta a nivel corporal y emocional al bebé. Es bueno realizar actividades físicas adaptadas a la embarazada, una vez pasado el primer trimestre.

En este periodo buscamos:

  • Un suelo pélvico preparado para afrontar el parto.
  • Reforzar la faja abdominal para protegerte
  • Masaje perineal (para elastificar y flexibilizar la musculatura)
  • Respiraciones y pujos
  • Prevención de diástasis
SUELO PELVICO EN EL POSPARTO:

Los músculos están sensibles tras todo el embarazo (no solo del trabajo de parto, las cesáreas también deberían valorarse el suelo pélvico). En esta etapa hay que evitar hacer hiperpresiones: estreñimiento, deporte hiperpresivo…)

Tenemos que cuidar al suelo pélvico para que no sufra, se recupere y recuperar la postura inicial al embarazo, o más bien, la postura correcta para tener activa nuestra faja abdominal.

SUELO PELVICO EN LA MENOPAUSIA:

En este periodo los estrógenos caen en picado y todo el cuerpo cambia: la piel, el termostato, el lívido y los tejidos (incluidos los del suelo pélvico y faja abdominal).

La caída de estrógenos hace que los tejidos del cuerpo pierdan tersura, los musculos se relajan… nuestro cuerpo nos pide CUIDARNOS.

  • Integra esta zona en tu cuerpo: mírala, tócala, siéntela
  • Fortalece o refuerza la zona
  • Realiza deporte no hiperpresivo y realízalo adecuadamente (ayúdate de la respiración)

Y como ya hemos dicho, si no estas en ninguna etapa delicada, ¡PREVENCIÓN! Regálate una sesión de fisioterapia de suelo pélvico para ver como estas y prevenir.

Artículos Relacionados

Leer más
suelo pélvico

Postparto. Valoración de suelo pélvico

El postparto es uno de los momentos clave en el que una mujer se debería de hacer una valoración de suelo pélvico.

Cuándo realizar una valoración de suelo pélvico:

Los fisioterapeutas ginecológicos o obstétricos comienzan a tratar los tejidos de la recién mamá pasada la cuarentena (6 semanas en parto vaginal) y 8 semanas en partos de cesárea.

¿En que puede ayudarte un fisioterapeuta en tu postparto?

👉🏼Tratar la cicatriz de la episiotomía o cesárea
👉🏼Reprogramar la postura, especialmente de la zona abdominopélvica, el suelo pélvico y la respiración
👉🏼Valoración y tratamiento de la diástasis
👉🏼 Rehabilitación con ejercicio adaptado y supervisado
👉🏼 Ayuda ante cualquier problema que pueda surgir a la hora de retomar las relaciones sexuales: dolor, imposibilidad, falta de orgasmo…
👉🏼 Tratamiento de otras disfunciones sexuales: incontinencias, prolapsos,

Secuelas del postparto en el suelo pélvico:

Un suelo pélvico no recuperado deriva en una peor calidad de vida. Puede ocasionar:

  • Dolores de espalda
  • Dolor en las relaciones sexuales (dispareunia)
  • Perdidas de orina, heces o gases
  • Prolapsos (descenso de órganos)

Hay mucho que la fisioterapia uroginecológica puede hacer en esta etapa tan delicada que es el postparto.

No dudes en buscar ayuda profesional.
En clínica angular podemos ayudarte.

Artículos relacionados

Leer más