La terapia Orofacial se encarga de valorar, prevenir o corregir las disfunciones de la musculatura orofacial del bebé.
Es importante hacer un buen trabajo multidisciplinar y derivar a otro profesional en varias de las alteraciones.
Otros profesionales necesarios pueden ser: logopedas, médicos, u ortodoncistas.
Indicaciones:
- Retrognatia
- Bebés prematuros
- Anquiloglosia
- Síndrome de Down
- Mal agarre o problemas de succión
- Asimetría lingual
- Reflejos débiles
- Hipotonía o hipertonía
- Protrusión lingual
Problemas que pueden ocasionar un desequilibrio orofacial
- Problemas de nutrición
- Futuros problemas en el habla y lenguaje
- Mala destreza manual fina
- Tensión en la articulación temporomandibular ATM.
- Disfagias
Beneficios de la Terapia Orofacial:
- Proporcionar un adecuado tono a la musculatura orofacial
- Ayudar a un apropiado sellado de la boca-pezón
- Alcanzar una correcta nutrición y ganancia de peso
La sesión
El fisioterapeuta evalua los reflejos orofaciales del bebé, así como la lengua y el cuello o la posible existencia de frenillos (derivando, si es el caso).
Si encuentra algún desequilibrio, enseñará también a los padres los ejercicios para trabajar con el bebé en casa.
En Clínica Angular podemos ayudarte. Estamos ubicados en Teatinos, Málaga.
Artículos Relacionados
- Hablando del cólico del lactante y sus soluciones
- Fisioterapia Respiratoria pediátrica e infantil
- ¿Cómo detectar los cólicos del lactante?
- Trastorno del sueño y nerviosismo en bebés niños. Porqué sucede.
- ¿Cómo tratar el estreñimiento infantil?
- La tortícolis infantil y su tratamiento
- Cómo solucionar los trastornos digestivos del bebé
- Mi hijo tiene mucho hipo
- Masaje infantil con osteopatía visceral
- Riesgos del andador o taca-taca en los bebés
- ¿Tiene mi hijo reflujo?
- Chupete ¿si o no?
- Osteopatía Craneal en los trastornos del sueño (bebés, niños y adultos)
- Deformidad Craneal. Primera parte
- Deformidad Craneal. Recomendaciones y osteopatía craneal