Los cólicos del lactante afectan al 50% de los bebés. Son ocasionados por la inmadurez del sistema digestivo. Suelen comenzar a los 15 días del nacimiento, aunque no es raro verlo desde el primer día.
Suelen desaparecer entre
Clínica de Fisioterapia. Adultos, Pediatría y Maternidad
Llámanos : +34 605 787 829
Los cólicos del lactante afectan al 50% de los bebés. Son ocasionados por la inmadurez del sistema digestivo. Suelen comenzar a los 15 días del nacimiento, aunque no es raro verlo desde el primer día.
Suelen desaparecer entre
Nuestro intestino realiza un movimiento llamado peristaltismo que empuja el quimo (que son las futuras heces) hacia el exterior. Estos movimientos de contracción son rítmicos y siguen la dirección de las agujas del reloj. No son movimientos que se realicen de forma voluntaria, sino que están generados por una serie de reflejos que indican a nuestro cuerpo la necesidad de vaciado del estómago y dan una señal para que comience la absorción de los nutrientes y eliminación de las sustancias que se han digerido.
Cuando las madres llegan a mi consulta con su recién nacido suele surgir el comentario:
Mi bebé tiene mucho hipo.
El hipo no es más que el movimiento involuntario del diafragma, el músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal. Este espasmo, provoca un cierre rápido de la glotis, lo que produce ese sonido tan característico (“hip-hip”).