Clínica de Fisioterapia. Adultos, Pediatría y Maternidad


  Llámanos : +34 605 787 829

Publicaciones etiquetadas con: osteopatia infantil

llanto bebé

Llanto de bebé

El llanto prolongado en un bebé ocasiona preocupación y ansiedad en todos los padres/madres y cuidadores.

Llegar a casa con tu bebé recién nacido y que, pasados unos días, o un par de semanas, comience a llorar inconsolablemente todos o prácticamente todos los días es desesperante. Ver sufrir a esa cosa tan pequeña y no saber cómo ayudarle, es muy frustrante.

Muchas veces el llanto del bebé es tan agudo que nos parece mentira que el dolor sea de gases: los temidos cólicos del lactante.

Y acudís a urgencias o al pediatra, porque ese llanto de tu bebé no puede ser normal. Pero sí, llegáis a la consulta medica y os dicen:

  • Es normal, son los cólicos del lactante…
  • Paciencia, en 3 o 4 meses pasaran…
  • Su sistema digestivo está inmaduro, no se puede hacer nada…
  • Probar con homeopatía o probióticos…

¿Sabéis que un fisioterapeuta especializado puede ayudaros a quitar o mejor muchísimo esos episodios de llanto en vuestro bebé?

El papel del fisioterapeuta en el llanto del bebé

El fisioterapeuta pediátrico u osteópata infantil realiza maniobras suaves e indoloras (si, sin provocar dolor a vuestro bebé durante la sesión) sobre el abdomen se vuestro bebé. Con esas maniobras logramos que el sistema digestivo del bebé funcione mejor:

  • Menos reflujo
  • Mejor expulsión de gases
  • Facilidad para la expulsión de heces
  • Adiós retortijones y adiós cólicos

Normalmente en 3 o 4 sesiones se eliminan los cólicos agudos del bebé, ese llanto inconsolable que tienen a ciertas horas del día.

Si tu bebé está sufriendo por gases o cólicos o no sabes porque llora, te recomendamos que busques ayuda de un fisioterapeuta especializado en bebés.

El fisioterapeuta te valorará al niño y te irá explicando lo que le pasa para que también puedas entender a tu bebé y saber qué posturas, ejercicios o hábitos son mejor para él.

En clínica angular contamos con un equipo de especialistas en bebés que pueden ayudarte. Estamos en teatinos, Málaga.

Artículos Relacionados

Leer más
plagiocefalia

Plagiocefalia

La plagiocefalia es la malformación asimétrica del cráneo, y está provocada por una presión constante en una zona. Esta asimetría craneal puede estar presente desde el nacimiento o en los primeros meses de vida.

Existen varios tipos:

  • Plagiocefalia: Aplanamiento de uno de los lados posteriores del craneo (occipital). Se asocia a tortícolis musculares
  • Braquicefalia: aplanamiento de toda la parte posterior de la cabeza. Se da en bebés que pasan mucho tiempo boca arriba. 
  • Escafocefalia o dolicocefalia:aplanamiento de la parte lateral del cráneo formando una cabeza estrecha y alta. Es la más frecuente de todas.

¿Cómo valoramos una plagiocefalia?

Gracias a un craneómetro podemos valorar las deformidades del cráneo del bebé. El craneómetro junto a una banda de medición, son los instrumentos que utilizan los profesionales sanitarios para medir las deformidades craneales en los bebés recién nacidos hasta los dos años.

En la plagiocefalia, se mide la diferencia entre las diagonales. La deformación pueden ser leve (0-10ml), moderada (10-20ml) o severa (Más de 20ml).

En braquicefalias y escafocefalias hay que calcular el índice craneal:

IC = (distancia lateral / distancia antero-posterior) x 100

Braquicefalia.Leve: índice craneal de 80-90. Moderada: índice craneal de 90-100. Severa: índice craneal Más de 100.

Escafocefalia.Leve: índice craneal de 70-80. Moderada: índice craneal de 60-70. Severa: índice craneal de 50-60.

Es importante detectar la deformidad de manera precoz para comenzar con el tratamiento de osteopatia, si fuera necesario. Gracias al tratamiento se favorece un adecuado crecimiento del cráneo del bebé, evitando el uso del casco ortopédico.

Gracias al craneometro podemos diagnosticar la deformidad e ir viendo la evolución con el tratamiento.

En Clínica Angular podemos ayudarte con las deformaciones craneales. Contamos con profesionales (fisioterapeuta y osteopata infantil) que te ayudarán con el tratamiento más adecuado para tu bebé. También te guiará con ejercicios facilitadores para realizar los padres en casa. 

No dude en consultarnos, estamos encantados de atenderte en nuestro centro en el barrio de Teatinos, Málaga

Artículos Relacionados

Leer más
terapia orofacial

Terapia Orofacial

La terapia Orofacial se encarga de valorar, prevenir o corregir las disfunciones de la musculatura orofacial del bebé.

Es importante hacer un buen trabajo multidisciplinar y derivar a otro profesional en varias de las alteraciones.

Otros profesionales necesarios pueden ser: logopedas, médicos, u ortodoncistas.

Indicaciones:

  • Retrognatia
  • Bebés prematuros
  • Anquiloglosia
  • Síndrome de Down
  • Mal agarre o problemas de succión
  • Asimetría lingual
  • Reflejos débiles
  • Hipotonía o hipertonía
  • Protrusión lingual

Problemas que pueden ocasionar un desequilibrio orofacial

  • Problemas de nutrición
  • Futuros problemas en el habla y lenguaje
  • Mala destreza manual fina
  • Tensión en la articulación temporomandibular ATM.
  • Disfagias

Beneficios de la Terapia Orofacial:

  • Proporcionar un adecuado tono a la musculatura orofacial
  • Ayudar a un apropiado sellado de la boca-pezón
  • Alcanzar una correcta nutrición y ganancia de peso

La sesión

El fisioterapeuta evalua los reflejos orofaciales del bebé, así como la lengua y el cuello o la posible existencia de frenillos (derivando, si es el caso).

Si encuentra algún desequilibrio, enseñará también a los padres los ejercicios para trabajar con el bebé en casa.

En Clínica Angular podemos ayudarte. Estamos ubicados en Teatinos, Málaga.

Artículos Relacionados

Leer más