Clínica de Fisioterapia. Adultos, Pediatría y Maternidad


  Llámanos : +34 605 787 829

Publicaciones etiquetadas con: maternidad

suelo pélvico

Ejercicios de Kegel

Los ejercicios de Kegel se basan en realizar una contracción voluntaria de los músculos del suelo pélvico.  Al realizar esa contracción se tiene que notar un cierre y ascenso de la vagina y esfínter anal.

Cómo hacer bien los ejercicios de kegel

  • Primero hay que tener claro donde están estos músculos y como se realiza la contracción adecuadamente.
  • Fíjate en tu postura: si elegimos posiciones sin gravedad (tumbada) será mas sencillo que posturas en las que influye la gravedad (cuadrupedia, sedestación o bipedestación). Tenlo en cuenta al ir progresando con el ejercicio.
  • También tenemos que incorporar la elongación a nuestro cuerpo (crecer) con nuestra pelvis neutra.
  • Tras cada contracción, tenemos que relajar la musculatura (si, nuestro suelo pélvico también genera tensiones y contracturas)
  • Realiza las contracciones mientras continuas respirando, no hagas apneas durante el esfuerzo/contracción.
  • Debemos contraer solo los músculos del suelo pélvico: no contraer glúteos, ni rectos abdominales ni aductores.

Si tienes dudas al localizar tu suelo pélvico o no sabes si realizas bien la contracción ( en lugar de ascender, empujas hacia fuera), te recomendamos acudir a un fisioterapeuta de suelo pélvico. El te guiará y valorará tu suelo pélvico para que puedas entrenarlo de una manera adecuada y personalizada.

Siempre recomendamos una valoración por parte de un profesional para conocer el estado del que partimos, ofrecer un entrenamiento adaptado y/o evitar lesiones.

Quién debe realizar los ejercicios de Kegel

Cualquier persona (mujer u hombre). Es bueno tener unos músculos fuertes y elasticos en todo nuestro cuerpo, y lo mismo ocurre en esta zona tan especial.

Es cierto que puede sufrir más en momentos destacados como los embarazos, los partos, la menopausia o los ejercicios hiperpresivos. Por ello, en estos momentos, deberemos prestarle más atención a nuestro suelo pélvico y a los ejercicios de kegel. (Por cierto, no es la única forma de trabajar nuestro suelo pélvico).

Artículos Relacionados

Leer más

Qué es y cómo tratar el estreñimiento infantil

¿Cómo funciona nuestro intestino?

Nuestro intestino realiza un movimiento llamado peristaltismo que empuja el quimo (que son las futuras heces) hacia el exterior. Estos movimientos de contracción son rítmicos y siguen la dirección de las agujas del reloj. No son movimientos que se realicen de forma voluntaria, sino que están generados por una serie de reflejos que indican a nuestro cuerpo la necesidad de vaciado del estómago y dan una señal para que comience la absorción de los nutrientes y eliminación de las sustancias que se han digerido.

Leer más

Mi hijo tiene mucho hipo

Cuando las madres llegan a mi consulta con su recién nacido suele surgir el comentario:

Mi bebé tiene mucho hipo.

¿Qué es el Hipo?

El hipo no es más que el movimiento involuntario del diafragma, el músculo que separa la cavidad torácica de la cavidad abdominal. Este espasmo, provoca un cierre rápido de la glotis, lo que produce ese sonido tan característico (“hip-hip”).

Leer más
osteopatía para embarazadas

¿En qué consiste la Osteopatía Gestacional?

El embarazo es un momento muy especial para la mujer, tanto a nivel emocional como físico. Cuando una mujer se queda embarazada empieza a experimentar estos cambios, lo que obliga al cuerpo a adaptarse provocando ciertas restricciones y trastornos.

La osteopatía gestacional va a actuar sobre esas molestias par

Leer más