Clínica de Fisioterapia. Adultos, Pediatría y Maternidad


  Llámanos : +34 605 787 829

Publicaciones etiquetadas con: kegel

suelo pélvico

¿Debería acudir a un fisioterapeuta de suelo pélvico?

Siempre recomendamos ciertas etapas en las que es imprescindible u obligatorio acudir a un fisioterapeuta de suelo pélvico:

  • Embarazada (tras haber pasado el primer trimestre)
  • Posparto (tras la cuarentena)
  • Menopausia

Estas etapas son criticas en una mujer y debemos conocer el estado en el que se encuentra el suelo pélvico por 3 razones:

  1. Cuidar hábitos que son perjudiciales para nuestro suelo pélvico
  2. Mejorar o tratar si ya hay algo que se ha visto afectado
  3. PREVENIR

El primer paso debería ser la PREVENCIÓN: no esperes a tener síntomas, conoce tu cuerpo, su estado y cómo funciona.

SUELO PELVICO DURANTE EL EMBARAZO:

Es un periodo en el que el cuerpo se adapta a nivel corporal y emocional al bebé. Es bueno realizar actividades físicas adaptadas a la embarazada, una vez pasado el primer trimestre.

En este periodo buscamos:

  • Un suelo pélvico preparado para afrontar el parto.
  • Reforzar la faja abdominal para protegerte
  • Masaje perineal (para elastificar y flexibilizar la musculatura)
  • Respiraciones y pujos
  • Prevención de diástasis
SUELO PELVICO EN EL POSPARTO:

Los músculos están sensibles tras todo el embarazo (no solo del trabajo de parto, las cesáreas también deberían valorarse el suelo pélvico). En esta etapa hay que evitar hacer hiperpresiones: estreñimiento, deporte hiperpresivo…)

Tenemos que cuidar al suelo pélvico para que no sufra, se recupere y recuperar la postura inicial al embarazo, o más bien, la postura correcta para tener activa nuestra faja abdominal.

SUELO PELVICO EN LA MENOPAUSIA:

En este periodo los estrógenos caen en picado y todo el cuerpo cambia: la piel, el termostato, el lívido y los tejidos (incluidos los del suelo pélvico y faja abdominal).

La caída de estrógenos hace que los tejidos del cuerpo pierdan tersura, los musculos se relajan… nuestro cuerpo nos pide CUIDARNOS.

  • Integra esta zona en tu cuerpo: mírala, tócala, siéntela
  • Fortalece o refuerza la zona
  • Realiza deporte no hiperpresivo y realízalo adecuadamente (ayúdate de la respiración)

Y como ya hemos dicho, si no estas en ninguna etapa delicada, ¡PREVENCIÓN! Regálate una sesión de fisioterapia de suelo pélvico para ver como estas y prevenir.

Artículos Relacionados

Leer más
suelo pélvico

Suelo pélvico y estornudos

¿Sabes cómo influyen en tu suelo pélvico los estornudos?

Es temporada de alergias y con ello van unidos los estornudos, aunque también puede afectar la tos crónica. ¿Crees que existe relación entre el suelo pélvico y los estornudos? Pues sigue leyendo.

Cómo influyen los estornudos o la tos

Un estornudo o tos aumenta la presión intraabdominal produciendo un desplazamiento de las vísceras pélvicas hacia abajo. Si tu suelo pélvico no es competente o está debilitado, no será capaz de resistir esa presión y provocará perdidas de orina y a la larga prolapsos.

Casi la mitad de las mujeres que tienen algún problema de suelo pélvico, sufren de escapes de orina al estornudar o toser.

Las presiones mantenidas en el suelo pélvico (estornudos, tos crónica, ejercicios mal realizados o hiperpresivo, estreñimiento, embarazados…etc.) provocan la debilidad y fatiga de los músculos del periné. Así como tener un abdomen débil, también influye en una mala gestión de las presiones abdominales.

¿Qué puedo hacer?

Es importante acudir a un Fisioterapeuta especialista en Suelo Pélvico para que realice una valoración de la musculatura del suelo pélvico, así como nuestros hábitos o dinámica de nuestro cuerpo.

Dependiendo de esa valoración, el fisioterapeuta recomendará una serie de ejercicios para trabajar en casa y/o en consulta.

Consejos:

  • Si sentimos que vamos a estornudar o tener un ataque de tos, es importante intentar reducir el impacto sobre el suelo pélvico realizando una contracción del mismo como reteniendo la orina (visualiza cerrar tu esfínter y ascender).
  • Corrige tu postura. El estar encorvada o mal sentada, también influye en el tono de tu suelo pélvico.
  • Es importante conocer el estado de tu suelo pélvico en manos de un especialista, para concretar los ejercicios que mejor se adaptan a tu situación y sobre todo realizarlos correctamente, ya que muchas veces no tenemos una buena propiocepción de nuestro suelo pélvico. De esta manera, mantendremos nuestro suelo pélvico en forma.
  • De forma general, es bueno realizar ejercicios de Kegel o hipopresivos (ojo! No todas las mujeres tienen debilidad del suelo pélvico). Puede ser que necesites relajarlo porque tiene excesivo tono muscular. Por eso es tan importante una valoración con la fisioterapeuta de suelo pélvico).

En Clínica Angular podemos ayudarte. Ponte en buenas manos.

Artículos Relacionados

Leer más