Clínica de Fisioterapia. Adultos, Pediatría y Maternidad


  Llámanos : +34 605 787 829

Publicaciones etiquetadas con: ganchoterapia

ganchoterapia

Ganchoterapia

La Fibrolisis diacutánea o ganchoterapia es una técnica instrumental de fisioterapia indicada para el tratamiento de los dolores o algias del aparato locomotor. Su objetivo principal es liberar las adherencias y/o corpúsculos irritativos mediante ganchos aplicados sobre la piel.

El instrumento utilizado para esta técnica se llama gancho y de aquí viene su nombre popular.

Gracias a los ganchos, se va a acceder a adherencias o planos de deslizamiento que difícilmente son accesibles con los dedos.

Técnica de Fibrólisis diacutánea

Se compone de tres fases sucesivas:

  1. Fase de palpación digital se realiza con la mano que no dirige el gancho, y sirve para delimitar a groso modo las zonas anatómicas a tratar.
  2. La fase de palpación instrumental, que se realiza con el gancho, permite localizar con precisión las adherencias y los corpúsculos fibrosos existentes.
  3. Fase de fibrólisis consiste en una tracción suplementaria que se realiza con el gancho al final de la fase de palpación instrumental, y que está destinada a alargar, o incluso romper, las adherencias y corpúsculos fibrosos.

Efectos de la ganchoterapia

  • Mecánicos: sobre las adherencias fibrosas y/o corpúsculos fibrosos para mejorar el movimiento en los distintos planos tisulares favoreciendo su elasticidad. Se utiliza sobre todo en zonas donde existen estancamientos venosos o periarticulares. Igualmente sobre cicatrices, hematomas…etc.
  • Circulatorios: por estimulación a nivel local de la circulación sanguínea y linfática, gracias a la liberación de histamina.
  • Reflejos: por inhibición de puntos reflejos.

Aplicaciones de la fibrolisis diacutánea

En cuanto a sus aplicaciones, los ganchos pueden utilizarse para prácticamente cualquier estructura muscular, tendinosa o articular a nivel superficial. Los ganchos también permiten trabajar a cierta profundidad debido a que pueden penetrar en los tabiques intermusculares. Destacamos:

  • Adherencias consecutivas a un traumatismo o a una intervención quirúrgica.
  • Procesos inflamatorios o degenerativos de estructuras musculoesqueléticas: tendinosis, pubalgias, fascitis plantar, etc.
  • Neuralgias consecutivas a una irritación mecánica de los nervios periféricos: neuralgia de Arnold, ciatalgia, neuralgia cérvico-braquial e intercostal; atrapamiento de troncos nerviosos periféricos.
  • Tratamiento de los síndromes tróficos de las extremidades, síndromes compartimentales, etc.
  • Sobrecargas musculares: tríceps sural, isquiosurales, periostitis…etc.

Contraindicaciones ganchoterapia

  • Mal estado de la piel: piel frágil, melanomas, etc.
  • Mal estado trófico del sistema circulatorio: fragilidad capilar, varices, adenomas, etc.
  • Pacientes con tratamientos anticoagulantes o neurolépticos.
  • Contraindicado en niños y ancianos.

La Fibrolisis Diacutánea o ganchoterapia es un método propio de la fisioterapia y debe ser realizada por un fisioterapeuta formado específicamente en la materia para garantizar la eficacia del tratamiento.

Artículos relacionados con Fisioterapia

Leer más