Clínica de Fisioterapia. Adultos, Pediatría y Maternidad


  Llámanos : +34 605 787 829

Publicaciones etiquetadas con: fisioterapia bebés

Valoración de fisioterapia en el recién nacido

Se recomienda realizar una valoración de fisioterapia en el recién nacido a todos los bebés.

Es importante realizarla en el primer mes de vida para DETECTAR disfunciones y PREVENIR alteraciones futuras.

  • Detectar una preferencia hacia un lado en un recién nacido, previene una DEFORMIDAD CRANEAL O PLAGIOCEFALIA. Y eso conlleva ahorrar un tratamiento de la deformidad, así como que el desarrollo motor del niño no se vea afectado por ese lado preferente,
  • Detectar tensiones craneales relacionadas con el parto, previene un TRASTORNO DE SUEÑO o NERVIOSISMO. Ayuda a que tu bebé esté más tranquilo, más comodo. Y eso facilita, y mucho la maternidad y paternidad.
  • Trabajar su transito intestinal les ayuda con: CÓLICOS, ESTREÑIMIENTO, GASES Y REFLUJO.
    Bebé sin dolores, bebé feliz, padres felices.
  • Detectar contracturas o acortamientos musculares, acorta el tiempo de tratamiento de TORTICOLIS.
    Cuanto antes empiece a tratarse el problema, más rápida y facil será la solución.
  • Además, junto a la atención temprana, se hace un seguimiento de su neurodesarrollo por si es necesaria una ESTIMULACION.

No dudes en llevar a tu bebé a un fisio pediátrico u osteópata infantil. Por prevenir y por detectar cuanto antes.

En qué consiste esa valoración de fisioterapia en el recien nacido

El fisioterapeuta especializado va a ir comprobando las distintas estructuras musculoesqueleticas del bebé: cuello, brazos, caderas, pies…

También comprobará a nivel visceral su barriguita en busca de tensiones que le puedan ocasionar molestias

Verá como reacciona el bebé antes distintos estimulos, según la edad que tenga el bebé para comprobar que va acorde a su desarrollo.

Todo esto mientras que los padres estais delante viendo a vuestro bebé y lo que realiza el profesional.

Normalmente las sesiones suelen gustar tanto a los bebés, que muchos acaban dormidos. Zzz

Articulos relacionados

Leer más

Qué es y cómo tratar el estreñimiento infantil

¿Cómo funciona nuestro intestino?

Nuestro intestino realiza un movimiento llamado peristaltismo que empuja el quimo (que son las futuras heces) hacia el exterior. Estos movimientos de contracción son rítmicos y siguen la dirección de las agujas del reloj. No son movimientos que se realicen de forma voluntaria, sino que están generados por una serie de reflejos que indican a nuestro cuerpo la necesidad de vaciado del estómago y dan una señal para que comience la absorción de los nutrientes y eliminación de las sustancias que se han digerido.

Leer más