Clínica de Fisioterapia. Adultos, Pediatría y Maternidad


  Llámanos : +34 605 787 829

Publicaciones etiquetadas con: fisioterapia

Fisioterapia embarazadas

Fisioterapia en el embarazo

La fisioterapia en el embarazo es una gran aliada para llegar al final del embarazo y el parto empoderada.

Podemos distinguir 3 áreas de actuación con la fisioterapia en el embarazo:

Cuando hay alguna molestia o lesión:

  • Tratamiento de patologías: migrañas, dolores, ciática, pubalgias, neuralgias
  • Mejorar los problemas de circulación: edemas, piernas cansadas, retención de líquidos
  • Clases de fisio-pilates prenatal

Como preparación al parto o acompañamiento al mismo:

  • Enseñarte posiciones para el encajamiento o descenso del bebé
  • Bebé con presentacion de nalgas o transversal
  • Tecnicas para acompañar el parto
  • Masaje perineal
  • Conocimiento y práctica en respiraciones y pujos

Y por supuesto, en el posparto:

  • Valoración del suelo pelvico, abdomen y lumbar
  • Tratamiento de cicatrices
  • Postura
  • Rehabilitación del suelo pélvico
  • Diástasis
  • Clases de posparto

Tanto la preparación al parto como el posparto requieren de una especializacion en fisioterapia uroginecologica.

Ponte en manos de profesionales en fisioterapia de suelo pélvico.

En Clínica angular estaremos encantados de atenderte con nuestro servicio de fisioterapia en el embarazo. Preguntanos tus dudas.

Articulos relacionados

Leer más

Disfunción de ATM

Se conoce como disfunción de ATM a las lesiones de la articulación que conecta nuestra mandíbula con la parte lateral de la cabeza. Otros nombres posibles son: bruxismo, rechinamiento de dientes…

Síntomas que pueden aparecer

  • Dolor o sensibilidad alrededor de la mandíbula
  • Crujidos al abrir y cerrar la boca
  • Dolor facial o de oído
  • Dolor de cabeza
  • Limitaciones en la apertura de la boca
  • Bloqueo de la mandibula

Cómo te ayuda la fisioterapia

La fisioterapia en la disfunción de ATM es muy beneficiosa. El objetivo principal es eliminar el dolor, recuperar la movilidad articular y mejorar el tono de la musculatura masticatoria y cervical

Desde la fisioterapia realizamos un abordaje externo (masetero, temporal…etc.) e interno (intraoral).

Es imprescindible tratar los músculos del cuello que facilitan la antepulsión de la cabeza: ECOM, escalenos, temporales.

Podemos emplear punción seca para obtener la relajación muscular, así como la diatermia de forma terapeutica.

También valoramos el diafragma y recomendamos ejercicios respiratorios o meditación para reducir el estrés

En casa es importante continuar con ejercicios y estiramientos (os dejamos un vídeo de Cristina más abajo).

Es importante que un profesional valore tu caso

Recomendaciones en la disfunción de ATM

  • Huye de comer chicle o de una masticación prolongada
  • Evita estimulantes como café
  • No muerda objetos (bolígrafo, uñas…)
  • Aprende técnicas de relajación para disminuir el estrés
  • Realiza algún ejercicio físico diario
  • Acude a un fisioterapeuta
  • Esta patología requiere un trabajo multidisciplinar.

Video general de ejercicios para disfunción de ATM a realizar en casa.

Artículos relacionados con Fisioterapia

Leer más
suelo pélvico

Postparto. Valoración de suelo pélvico

El postparto es uno de los momentos clave en el que una mujer se debería de hacer una valoración de suelo pélvico.

Cuándo realizar una valoración de suelo pélvico:

Los fisioterapeutas ginecológicos o obstétricos comienzan a tratar los tejidos de la recién mamá pasada la cuarentena (6 semanas en parto vaginal) y 8 semanas en partos de cesárea.

¿En que puede ayudarte un fisioterapeuta en tu postparto?

👉🏼Tratar la cicatriz de la episiotomía o cesárea
👉🏼Reprogramar la postura, especialmente de la zona abdominopélvica, el suelo pélvico y la respiración
👉🏼Valoración y tratamiento de la diástasis
👉🏼 Rehabilitación con ejercicio adaptado y supervisado
👉🏼 Ayuda ante cualquier problema que pueda surgir a la hora de retomar las relaciones sexuales: dolor, imposibilidad, falta de orgasmo…
👉🏼 Tratamiento de otras disfunciones sexuales: incontinencias, prolapsos,

Secuelas del postparto en el suelo pélvico:

Un suelo pélvico no recuperado deriva en una peor calidad de vida. Puede ocasionar:

  • Dolores de espalda
  • Dolor en las relaciones sexuales (dispareunia)
  • Perdidas de orina, heces o gases
  • Prolapsos (descenso de órganos)

Hay mucho que la fisioterapia uroginecológica puede hacer en esta etapa tan delicada que es el postparto.

No dudes en buscar ayuda profesional.
En clínica angular podemos ayudarte.

Artículos relacionados

Leer más
hamaca postural

K-stretch

El método K-stretch postural es la revolucionaria hamaca postural creada para mejorar la postura y reequilibrar el tono muscular.

Está diseñada y concebida para respetar la fisiología y la biomecánica del cuerpo humano.

Gracias a K-stretch postural se consigue mejorar la condición física a través del estiramiento de las cadenas musculares y fasciales del cuerpo.

La hamaca postural cuenta con dos planos móviles (uno para el tronco y otro para piernas) y unas alas para apoyar los brazos. Estos soportes permiten mantener una correcta postura durante la ejecución de los ejercicios, garantizando así un trabajo muy preciso y seguro para cualquier persona.

En todo momento, será guiado por un fisioterapeuta para evitar compensaciones y llegar a unos objetivos.

A quién puede ayudar K-stretch?

El método Kstretch es apto para todos:

  • Personas que sufren un exceso de tensión muscular
  • Deportistas que debido al exceso de esfuerzo físico y a los gestos repetitivos sufren sobrecargas.
  • Personas mayores, para ganar rango articular, flexibilidad y calidad de vida.
  • Jóvenes que pasan muchas horas en malas posturas o son sedentarios
  • Embarazadas y posparto como método de reacondicionamiento físico y prevención de dolores musculares.

Beneficios de K-stretch

  • Reequilibra el tono muscular
  • Mejora la postura
  • Mejora la elasticidad muscular
  • Mejora la movilidad articular
  • Mejora la circulación
  • Mejora la condición física en general

El método kstretch es un método de reeducación postural creado por Danilo Barzio. Este método respeta los principios fundamentales de métodos posturales de origen mezierista y tiene como objetivo principal devolver al cuerpo su funcionalidad y eficacia a través del tratamiento de las cadenas musculares y fasciales.

Una postura correcta y equilibrada es la expresión de un buen funcionamiento muscular y articular.

Artículos Relacionados

Leer más
cicatriz

Cicatriz y acupuntura

Una cicatriz bien curada o cicatrizada (valga la redundancia) debe ser plana, movible o libre y poco visible. En ciertas ocasiones, las cicatrices se endurecen, tienen una pigmentación distinta a la piel original o son abultadas. Esto es lo que se conoce como cicatriz queloide.

Problemas de una cicatriz:

  • Dolor e hipersensibilidad en la zona
  • El dolor puede irradiar a otras zonas circundantes
  • Alteraciones motoras y sensitivas en la zona
  • Generar adherencias y restringir la movilidad
  • Por ejemplo, una cicatriz por cesárea puede provocar: dolor lumbar o abdominal, frio en la zona lumbar, molestias en las relaciones sexuales
  • Una episiotomía puede provocar: dolor en las relaciones
  • Una cirugía de rodilla puede provocar: dolor y quemazón en rodilla, cuádriceps o cambios de temperatura entre ambas piernas.

Tratamientos de una cicatriz, Fisioterapia

Ya sabéis que con fisioterapia podemos evitar estos problemas y enseñaros a trabajar vuestra cicatriz en casa con masajes e hidratación, pero hoy queríamos hablaros de la acupuntura.

Acupuntura en las cicatrices

Gracias a la acupuntura se mejora la microcirculación de la sangre en la zona de la cicatriz. La técnica es muy sencilla a la par de efectiva. De esta manera, movilizamos la zona, eliminamos adherencias y se reduce la marca estéticamente.

Esta es solo una herramienta más de abordar la cicatriz junto a la fisioterapia.

Os recordamos la importancia de hacer un tratamiento en todas las cicatrices (ya se con fisioterapia y/o con acupuntura), una vez que la piel esté del todo cerrada.

Nunca es tarde para tratar tu cicatriz, aunque es más efectivo cuanto más reciente sea.

Artículos Relacionados

Leer más