Clínica de Fisioterapia. Adultos, Pediatría y Maternidad


  Llámanos : +34 605 787 829

Publicaciones etiquetadas con: diatermia suelo pelvico

suelo pélvico

¿Debería acudir a un fisioterapeuta de suelo pélvico?

Siempre recomendamos ciertas etapas en las que es imprescindible u obligatorio acudir a un fisioterapeuta de suelo pélvico:

  • Embarazada (tras haber pasado el primer trimestre)
  • Posparto (tras la cuarentena)
  • Menopausia

Estas etapas son criticas en una mujer y debemos conocer el estado en el que se encuentra el suelo pélvico por 3 razones:

  1. Cuidar hábitos que son perjudiciales para nuestro suelo pélvico
  2. Mejorar o tratar si ya hay algo que se ha visto afectado
  3. PREVENIR

El primer paso debería ser la PREVENCIÓN: no esperes a tener síntomas, conoce tu cuerpo, su estado y cómo funciona.

SUELO PELVICO DURANTE EL EMBARAZO:

Es un periodo en el que el cuerpo se adapta a nivel corporal y emocional al bebé. Es bueno realizar actividades físicas adaptadas a la embarazada, una vez pasado el primer trimestre.

En este periodo buscamos:

  • Un suelo pélvico preparado para afrontar el parto.
  • Reforzar la faja abdominal para protegerte
  • Masaje perineal (para elastificar y flexibilizar la musculatura)
  • Respiraciones y pujos
  • Prevención de diástasis
SUELO PELVICO EN EL POSPARTO:

Los músculos están sensibles tras todo el embarazo (no solo del trabajo de parto, las cesáreas también deberían valorarse el suelo pélvico). En esta etapa hay que evitar hacer hiperpresiones: estreñimiento, deporte hiperpresivo…)

Tenemos que cuidar al suelo pélvico para que no sufra, se recupere y recuperar la postura inicial al embarazo, o más bien, la postura correcta para tener activa nuestra faja abdominal.

SUELO PELVICO EN LA MENOPAUSIA:

En este periodo los estrógenos caen en picado y todo el cuerpo cambia: la piel, el termostato, el lívido y los tejidos (incluidos los del suelo pélvico y faja abdominal).

La caída de estrógenos hace que los tejidos del cuerpo pierdan tersura, los musculos se relajan… nuestro cuerpo nos pide CUIDARNOS.

  • Integra esta zona en tu cuerpo: mírala, tócala, siéntela
  • Fortalece o refuerza la zona
  • Realiza deporte no hiperpresivo y realízalo adecuadamente (ayúdate de la respiración)

Y como ya hemos dicho, si no estas en ninguna etapa delicada, ¡PREVENCIÓN! Regálate una sesión de fisioterapia de suelo pélvico para ver como estas y prevenir.

Artículos Relacionados

Leer más

Diatermia

La diatermia es una técnica no invasiva de tratamiento que consiste en la transferencia de corriente de alta frecuencia al interior del tejido corporal. Gracias a ella conseguimos acelerar el metabolismo y la reabsorción del edema. De esta manera, reducimos el tiempo de recuperación de las lesiones. Contamos con dos tipos de diatermia:

  • Diatermia capacitiva: se usa en tejidos más superficiales.
  • Diatermia resistiva: permite su aplicación en tendón, hueso y ligamentos.

La diatermia es una terapia que consigue estimular los tejidos de zonas profundas que son difíciles de activar.

¿Cómo actúa la diatermia?

Esta terapia genera un calor focalizado en tejidos provocando varios efectos:

  • Eleva la temperatura de los tejidos (profundos y superficiales)
  • Efecto vasodilatador, aumentando el flujo sanguíneo que facilita el drenaje de edemas
  • Efecto antiinflamatorio
  • Reducción del dolor
  • Liberación muscular
  • Mejora de la movilidad
  • Regeneración de los tejidos
  • Se acelera la cicatrización
  • Se reduce la fibrosis

Contamos con dos tipos de diatermia:

  • Capacitiva: se usa en tejidos más superficiales.
  • Resistiva: permite su aplicación en tendón, hueso y ligamentos.

En qué campos puede aplicarse la diatermia

  • Alteraciones musculo-esqueléticas (recientes o crónicas) (esguinces, tendinopatías, contracturas…)
  • Fisioterapia deportiva (roturas fibrilares, fascitis plantar, fracturas, espolón…)
  • Fisioterapia estética (flacidez, arrugas, cicatrices, ojeras…)
  • Problemas vasculares (drenaje linfático, edemas)
  • Problemas reumatológicos (artritis, artrosis…)
  • Problemas neurológicos (neuralgia)
  • Suelo Pélvico (mejora de los tejidos, cicatrices, diástasis…)

Contraindicaciones

  • Pacientes con marcapasos
  • Flebitis, tromboflebitis o trombosis
  • Heridas abiertas
  • Infecciones locales
  • Epilepsia
  • Fiebre
  • Problemas de sensibilidad térmica
  • Niños con peso menor de 15kg
  • Tumores
  • Embarazo
  • Varicose Venus

Sesión de diatermia

Es totalmente agradable. Suele durar entre 15 y 30 minutos. Normalmente se utiliza combinándolo con otras terapias manuales.

Estamos ubicados en el barrio de Teatinos, Málaga.

Artículos Relacionados

Leer más