La diatermia es una técnica no invasiva de tratamiento que consiste en la transferencia de corriente de alta frecuencia al interior del tejido corporal. Gracias a ella conseguimos acelerar el metabolismo y la reabsorción del edema. De esta manera, reducimos el tiempo de recuperación de las lesiones. Contamos con dos tipos de diatermia:
- Diatermia capacitiva: se usa en tejidos más superficiales.
- Diatermia resistiva: permite su aplicación en tendón, hueso y ligamentos.
La diatermia es una terapia que consigue estimular los tejidos de zonas profundas que son difíciles de activar.
¿Cómo actúa la diatermia?
Esta terapia genera un calor focalizado en tejidos provocando varios efectos:
- Eleva la temperatura de los tejidos (profundos y superficiales)
- Efecto vasodilatador, aumentando el flujo sanguíneo que facilita el drenaje de edemas
- Efecto antiinflamatorio
- Reducción del dolor
- Liberación muscular
- Mejora de la movilidad
- Regeneración de los tejidos
- Se acelera la cicatrización
- Se reduce la fibrosis
Contamos con dos tipos de diatermia:
- Capacitiva: se usa en tejidos más superficiales.
- Resistiva: permite su aplicación en tendón, hueso y ligamentos.
En qué campos puede aplicarse la diatermia
- Alteraciones musculo-esqueléticas (recientes o crónicas) (esguinces, tendinopatías, contracturas…)
- Fisioterapia deportiva (roturas fibrilares, fascitis plantar, fracturas, espolón…)
- Fisioterapia estética (flacidez, arrugas, cicatrices, ojeras…)
- Problemas vasculares (drenaje linfático, edemas)
- Problemas reumatológicos (artritis, artrosis…)
- Problemas neurológicos (neuralgia)
- Suelo Pélvico (mejora de los tejidos, cicatrices, diástasis…)
Contraindicaciones
- Pacientes con marcapasos
- Flebitis, tromboflebitis o trombosis
- Heridas abiertas
- Infecciones locales
- Epilepsia
- Fiebre
- Problemas de sensibilidad térmica
- Niños con peso menor de 15kg
- Tumores
- Embarazo
- Varicose Venus
Sesión de diatermia
Es totalmente agradable. Suele durar entre 15 y 30 minutos. Normalmente se utiliza combinándolo con otras terapias manuales.
Estamos ubicados en el barrio de Teatinos, Málaga.
Artículos Relacionados
- Beneficios de portear a tu bebé
- Valoración del suelo pélvico por un fisioterapeuta
- Tronco propioceptivo en la recuperación posparto
- Diástasis
- Contractura por lactancia
- Posparto
- Trastornos digestivos del bebé
- Hipopresivos LPF
- ¿Cómo detectar los cólicos del lactante?
- Hablando del cólico del lactante y sus soluciones
- Tratamiento de fisioterapia en la cicatriz de la cesárea