La fisioterapia en bebés se conoce con el nombre de fisioterapia pediátrica. Esta rama de la fisioterapia puede ayudarte mucho en los primeros años del recién nacido. Por que no todo es madurativo y «se quita con tiempo y paciencia». En muchas ocasiones es necesario hacer un tratamiento al bebé para su correcto desarrollo y que tu bebé esté feliz en lugar de incómodo.
Recomendamos realizar una valoracion de tu bebé alrededor del mes de vida para valorar su sistema musculoesqueletico, digestivo, craneal, respiratorio y desarollo motor. De esta manera, evitamos largos tratamientos en un futuro ya que en el primer mes de vida es más fácil de resolver.
Alguna de las indicaciones de la fisioterapia en bebés son:
- Llantos inconsolables
- Cólicos del lactante
- Plagiocefalia
- Torticolis
- Bebés incomodos al pecho
- Bebés incomodos en las mochilas de porteo ergonómicas
- Retortijones, gases, reflujo
- Problemas de sueño
- Dificultades en el agarre al pecho
- Retraso en el desarrollo motor
- Mocos y prevención y apoyo de bronquiolitis
La fisioterapia pediátrica y osteopatia infantil son un gran aliado para los bebés y las familias que buscan prevenir antes que tratar. En pocas sesiones puedes ver los resultados.
Por ejemplo, una plagiocefalia o deformidad craneal se puede evitar viendo en la valoración que el bebé:
- Tiene un movimiento apropiado del cuello
- No tiene preferencia por un lado
- No hay contracturas
- Recomendar a ls familias la estimulacion y consejos en su día a día
- E incluso «salvar» una lactancia materna o un retraso en el desarrollo motor
Por eso, desde clinica angular vemos tan importante una sesión de valoración del recién nacido.
Artículos Relacionados
- Hablando del cólico del lactante y sus soluciones
- Fisioterapia Respiratoria pediátrica e infantil
- ¿Cómo detectar los cólicos del lactante?
- Trastorno del sueño y nerviosismo en bebés niños. Porqué sucede.
- ¿Cómo tratar el estreñimiento infantil?
- La tortícolis infantil y su tratamiento
- Cómo solucionar los trastornos digestivos del bebé
- Mi hijo tiene mucho hipo
- Masaje infantil con osteopatía visceral
- Riesgos del andador o taca-taca en los bebés
- ¿Tiene mi hijo reflujo?
- Chupete ¿si o no?
- Osteopatía Craneal en los trastornos del sueño (bebés, niños y adultos)
- Deformidad Craneal. Primera parte
- Deformidad Craneal. Recomendaciones y osteopatía craneal
- Lavados nasales