Clínica de Fisioterapia. Adultos, Pediatría y Maternidad


  Llámanos : +34 605 787 829

Publicaciones etiquetadas con: cicatrices

suelo pélvico

¿Debería acudir a un fisioterapeuta de suelo pélvico?

Siempre recomendamos ciertas etapas en las que es imprescindible u obligatorio acudir a un fisioterapeuta de suelo pélvico:

  • Embarazada (tras haber pasado el primer trimestre)
  • Posparto (tras la cuarentena)
  • Menopausia

Estas etapas son criticas en una mujer y debemos conocer el estado en el que se encuentra el suelo pélvico por 3 razones:

  1. Cuidar hábitos que son perjudiciales para nuestro suelo pélvico
  2. Mejorar o tratar si ya hay algo que se ha visto afectado
  3. PREVENIR

El primer paso debería ser la PREVENCIÓN: no esperes a tener síntomas, conoce tu cuerpo, su estado y cómo funciona.

SUELO PELVICO DURANTE EL EMBARAZO:

Es un periodo en el que el cuerpo se adapta a nivel corporal y emocional al bebé. Es bueno realizar actividades físicas adaptadas a la embarazada, una vez pasado el primer trimestre.

En este periodo buscamos:

  • Un suelo pélvico preparado para afrontar el parto.
  • Reforzar la faja abdominal para protegerte
  • Masaje perineal (para elastificar y flexibilizar la musculatura)
  • Respiraciones y pujos
  • Prevención de diástasis
SUELO PELVICO EN EL POSPARTO:

Los músculos están sensibles tras todo el embarazo (no solo del trabajo de parto, las cesáreas también deberían valorarse el suelo pélvico). En esta etapa hay que evitar hacer hiperpresiones: estreñimiento, deporte hiperpresivo…)

Tenemos que cuidar al suelo pélvico para que no sufra, se recupere y recuperar la postura inicial al embarazo, o más bien, la postura correcta para tener activa nuestra faja abdominal.

SUELO PELVICO EN LA MENOPAUSIA:

En este periodo los estrógenos caen en picado y todo el cuerpo cambia: la piel, el termostato, el lívido y los tejidos (incluidos los del suelo pélvico y faja abdominal).

La caída de estrógenos hace que los tejidos del cuerpo pierdan tersura, los musculos se relajan… nuestro cuerpo nos pide CUIDARNOS.

  • Integra esta zona en tu cuerpo: mírala, tócala, siéntela
  • Fortalece o refuerza la zona
  • Realiza deporte no hiperpresivo y realízalo adecuadamente (ayúdate de la respiración)

Y como ya hemos dicho, si no estas en ninguna etapa delicada, ¡PREVENCIÓN! Regálate una sesión de fisioterapia de suelo pélvico para ver como estas y prevenir.

Artículos Relacionados

Leer más
diatermia

Fisioestética facial

¿En qué puede ayudarte?

La fisioestética facial ayuda a mejorar la calidad de la piel:

  • Lifting facial
  • Arrugas y líneas de expresión
  • Bolsas y ojeras
  • Doble mentón
  • Rosácea y pieles irritadas
  • Rictus naso geniano
  • Difuminar manchas de acné, cicatrices y estrías

¿Cómo actúa la diatermia?

Gracias a su acción térmica se consigue un calentamiento local y profundo que oscila entre los 3 y 5 grados centígrados. Se ha constatado que esta acción térmica es capaz de disolver la grasa localizada y reafirmar los tejidos simultáneamente. Al acelerar el metabolismo de la célula grasa se reduce el tejido graso, se combaten los nódulos de celulitis, así como la flacidez y otras imperfecciones de la piel (manchas, cicatrices o estrías). La retracción del colágeno asegura la tonificación tisular.

La diatermia actúa sobre la dermis profunda. Al estimular la producción de colágeno se forman nuevas fibras estéticas que sustituyen a las envejecidas aportando luminosidad, tersura y un aspecto más joven de la piel desde la primera sesión. Claramente, hay una mejora de la calidad de la piel.

¿Qué es la mesoterapia virtual?

Aprovechando la vascularización de la piel, aplicamos también principios activos para su penetración en la piel. Estos principios son ricos en oligoelementos y vitaminas que nutren las células para obtener resultados más eficaces y duraderos.

Principios activos:
  • Ácido hialuronico: tratamiento facial de relleno para arrugas
  • Vitamina C: tratamiento facial aclarante.
  • Acné biot: tratamiento equilibrante regulador para pieles grasas, acné e impurezas
  • Aging biot: tratamiento antiedad y reafirmante
  • Splend biot: tratamiento protector y descongestivo para pieles sensibles e irritables
  • Firm biot: tratamiento reafirmante y previene la flacidez

Sesiones y protocolo de tratamiento para obtener resultados

En las sesiones de fisioestética facial trabajamos cuello, ovalo facial y todo el rostro. Las sesiones duran unos 30 minutos. 

  • En la primera semana recomendamos acudir a dos sesiones seguidas
  • En la segunda semana recomendamos acudir a dos sesiones alternas
  • En las siguientes semanas recomendamos acudir a una sesión.

Hay que tener en cuenta que, si queremos un mantenimiento del tratamiento realizado, sería conveniente darse una sesión de mantenimiento una vez al mes, ya que el colágeno se regenera cada 3 o 4 semanas.

Resultados de fisioestética facial

Los resultados de cada sesión se ven dos horas después al tratamiento. Muchas veces notamos los resultados a la palpación, sobre todo en las primeras sesiones (a la palpación, los tejidos de la zona tratada están más compactos).

Recomendaciones en casa

  • Usar protección solar la semana del tratamiento
  • No mojar el rostro 4horas después, puesto que el tratamiento sigue haciendo efecto.

Contraindicaciones de diatermia

  • Marcapasos
  • Miocardiopatia severa
  • Infecciones agudas

Consulta nuestras tarifas de sesiones y bonos.

Nuestra tecnología es por @biotecnamedicaltechnology

Artículos relacionados

Leer más
cicatriz

Cicatriz y acupuntura

Una cicatriz bien curada o cicatrizada (valga la redundancia) debe ser plana, movible o libre y poco visible. En ciertas ocasiones, las cicatrices se endurecen, tienen una pigmentación distinta a la piel original o son abultadas. Esto es lo que se conoce como cicatriz queloide.

Problemas de una cicatriz:

  • Dolor e hipersensibilidad en la zona
  • El dolor puede irradiar a otras zonas circundantes
  • Alteraciones motoras y sensitivas en la zona
  • Generar adherencias y restringir la movilidad
  • Por ejemplo, una cicatriz por cesárea puede provocar: dolor lumbar o abdominal, frio en la zona lumbar, molestias en las relaciones sexuales
  • Una episiotomía puede provocar: dolor en las relaciones
  • Una cirugía de rodilla puede provocar: dolor y quemazón en rodilla, cuádriceps o cambios de temperatura entre ambas piernas.

Tratamientos de una cicatriz, Fisioterapia

Ya sabéis que con fisioterapia podemos evitar estos problemas y enseñaros a trabajar vuestra cicatriz en casa con masajes e hidratación, pero hoy queríamos hablaros de la acupuntura.

Acupuntura en las cicatrices

Gracias a la acupuntura se mejora la microcirculación de la sangre en la zona de la cicatriz. La técnica es muy sencilla a la par de efectiva. De esta manera, movilizamos la zona, eliminamos adherencias y se reduce la marca estéticamente.

Esta es solo una herramienta más de abordar la cicatriz junto a la fisioterapia.

Os recordamos la importancia de hacer un tratamiento en todas las cicatrices (ya se con fisioterapia y/o con acupuntura), una vez que la piel esté del todo cerrada.

Nunca es tarde para tratar tu cicatriz, aunque es más efectivo cuanto más reciente sea.

Artículos Relacionados

Leer más
ganchoterapia

Ganchoterapia

La Fibrolisis diacutánea o ganchoterapia es una técnica instrumental de fisioterapia indicada para el tratamiento de los dolores o algias del aparato locomotor. Su objetivo principal es liberar las adherencias y/o corpúsculos irritativos mediante ganchos aplicados sobre la piel.

El instrumento utilizado para esta técnica se llama gancho y de aquí viene su nombre popular.

Gracias a los ganchos, se va a acceder a adherencias o planos de deslizamiento que difícilmente son accesibles con los dedos.

Técnica de Fibrólisis diacutánea

Se compone de tres fases sucesivas:

  1. Fase de palpación digital se realiza con la mano que no dirige el gancho, y sirve para delimitar a groso modo las zonas anatómicas a tratar.
  2. La fase de palpación instrumental, que se realiza con el gancho, permite localizar con precisión las adherencias y los corpúsculos fibrosos existentes.
  3. Fase de fibrólisis consiste en una tracción suplementaria que se realiza con el gancho al final de la fase de palpación instrumental, y que está destinada a alargar, o incluso romper, las adherencias y corpúsculos fibrosos.

Efectos de la ganchoterapia

  • Mecánicos: sobre las adherencias fibrosas y/o corpúsculos fibrosos para mejorar el movimiento en los distintos planos tisulares favoreciendo su elasticidad. Se utiliza sobre todo en zonas donde existen estancamientos venosos o periarticulares. Igualmente sobre cicatrices, hematomas…etc.
  • Circulatorios: por estimulación a nivel local de la circulación sanguínea y linfática, gracias a la liberación de histamina.
  • Reflejos: por inhibición de puntos reflejos.

Aplicaciones de la fibrolisis diacutánea

En cuanto a sus aplicaciones, los ganchos pueden utilizarse para prácticamente cualquier estructura muscular, tendinosa o articular a nivel superficial. Los ganchos también permiten trabajar a cierta profundidad debido a que pueden penetrar en los tabiques intermusculares. Destacamos:

  • Adherencias consecutivas a un traumatismo o a una intervención quirúrgica.
  • Procesos inflamatorios o degenerativos de estructuras musculoesqueléticas: tendinosis, pubalgias, fascitis plantar, etc.
  • Neuralgias consecutivas a una irritación mecánica de los nervios periféricos: neuralgia de Arnold, ciatalgia, neuralgia cérvico-braquial e intercostal; atrapamiento de troncos nerviosos periféricos.
  • Tratamiento de los síndromes tróficos de las extremidades, síndromes compartimentales, etc.
  • Sobrecargas musculares: tríceps sural, isquiosurales, periostitis…etc.

Contraindicaciones ganchoterapia

  • Mal estado de la piel: piel frágil, melanomas, etc.
  • Mal estado trófico del sistema circulatorio: fragilidad capilar, varices, adenomas, etc.
  • Pacientes con tratamientos anticoagulantes o neurolépticos.
  • Contraindicado en niños y ancianos.

La Fibrolisis Diacutánea o ganchoterapia es un método propio de la fisioterapia y debe ser realizada por un fisioterapeuta formado específicamente en la materia para garantizar la eficacia del tratamiento.

Artículos relacionados con Fisioterapia

Leer más