Clínica de Fisioterapia. Adultos, Pediatría y Maternidad


  Llámanos : +34 605 787 829

Publicaciones etiquetadas con: atencion temprana

Desarrollo del bebé en el primer año

Cada bebé lleva su desarrollo el primer año de vida, este artículo es solo es orientativo. Si crees que tu bebé difiere mucho del articulo consulta con tu pediatra y fisioterapeuta de atención temprana.

Primer mes:

  • El bebé pasa la mayor parte del tiempo dormido, comiendo o en brazos.
  • Hay muchos bebés que necesitan el contacto con sus padres, especialmente su madre, ya que están en un nuevo mundo ruidoso y separado de lo que hasta ahora conocía. No temas que lo estes malcriando por cogerlo en brazos.

Segundo mes:

  • Ya empieza a sonreír ante los estímulos externos, como la cara de mamá.
  • Empieza a llevarse la mano a la boca y chuparla. No son los primeros dientes, simplemente está descubriendo sus manitas.
  • El bebé necesita estímulos: que le hablen y le abracen directamente sus padres, no el móvil ni la televisión.

Tercer mes:

  • Empieza a mostrar cierto interés por las cosas que se encuentra a su alrededor. Comienza a girar la cabeza en dirección a los ruidos.
  • Lo que más llama su atención son los estímulos visuales: le encanta mirar cosas en movimiento y de colores brillantes, como las luces.
  • Empiezan a coger los objetos con la mano, no de forma activa, sino por reflejo. Si algo roza su palma, ellos cierran la mano.

Cuarto mes:

  • El bebé sostiene la cabeza y comienza a mirarse las manos, a sujetar objetos y a moverlos.
  • Muestra interés por la gente y no le gusta que le dejen solo.

Quinto mes:

  • Balbucea mucho y experimenta con los sonidos que emite.
  • Sabe coger cosas y llevárselas a la boca
  • Comienza a voltearse de boca arriba a boca abajo (empieza de casualidad y se frustra porque no puede volver boca arriba)

Sexto mes:

  • Si está boca abajo se puede incorporar completamente con algo de ayuda, y es capaz de darse la vuelta solo.
  • Comienzan a echar los bracitos hacia delante para pedir que le cojan.
  • Comienza a mirarse y tocarse los pies y a llevárselos a la boca.
  • Le empiezan a salir los dientes, generalmente los de abajo.

Séptimo mes:

  • Gracias al desarrollo de su musculatura, el bebé ya es capaz de mantenerse sentado sin apoyo.
  • Toca y manipula todo lo que está a su alcance.
  • Boca abajo consigue levantar el tronco y apoyar un brazo, y desde esa posición busca y coge los objetos que le interesan.

Octavo mes:

  • Tumbado, es capaz de voltearse de boca abajo a boca arriba y viceversa.
  • Empieza a manifestar claramente sus sentimientos y se muestra temeroso ante los desconocidos.

Noveno mes:

  • Es capaz de pasarse un objeto de una mano a otra, chupa las cosas y le encanta tirarlas al suelo para buscarlas después.
  • Algunos niños se sostienen de pie apoyándose en algo. La mayoría hacen sus primeros pinitos a cuatro patas y comienzan a gatear (algunos no gatean nunca).
  • Si aún no se ha decidido a gatearpodemos favorecer el aprendizaje colocándole sobre una manta y dejando a cierta distancia un objeto que le llame la atención, como su peluche favorito, para que se anime a acercarse hasta él.

Décimo mes:

  • Comienza a ponerse de pie solo, agarrándose a algún objeto.
  • Dice los primeros bisílabos: ‘ma-ma’, ‘pa-pa’ y ‘te-te’.
  • Sabe saludar con la manita, imitando a quienes lo hacen.
  • Le encanta escuchar los sonidos que realiza aporreando objetos, rasgando papeles, es muy importante que pueda experimentar.

Decimoprimer mes:

  • Comienza a andar apoyándose en los muebles y agarrado de las manos de un adulto. No hay que impacientarse porque aprenda a caminar. No es recomendable insistir en que camine si él no desea hacerlo.

Bebé de un año:

  • Si no ha gateado, es posible que a esta edad comience a dar los primeros pasos. Generalmente, si gatea comenzará a caminar más tarde, ya que su necesidad de explorar el mundo estará cubierta.
  • Cada vez le gusta más tirar cosas al suelo, sabe beber solo y puede usar el pulgar y el índice como una pinza para coger objetos pequeños.

En clínica angular contamos con un equipo de especialistas en bebés que pueden ayudarte. Estamos en teatinos, Málaga.

Artículos Relacionados

Leer más