Clínica de Fisioterapia. Adultos, Pediatría y Maternidad


  Llámanos : +34 605 787 829

Publicaciones en la categoría: Suelo pélvico

Fisioterapia embarazadas

Fisioterapia en el embarazo

La fisioterapia en el embarazo es una gran aliada para llegar al final del embarazo y el parto empoderada.

Podemos distinguir 3 áreas de actuación con la fisioterapia en el embarazo:

Cuando hay alguna molestia o lesión:

  • Tratamiento de patologías: migrañas, dolores, ciática, pubalgias, neuralgias
  • Mejorar los problemas de circulación: edemas, piernas cansadas, retención de líquidos
  • Clases de fisio-pilates prenatal

Como preparación al parto o acompañamiento al mismo:

  • Enseñarte posiciones para el encajamiento o descenso del bebé
  • Bebé con presentacion de nalgas o transversal
  • Tecnicas para acompañar el parto
  • Masaje perineal
  • Conocimiento y práctica en respiraciones y pujos

Y por supuesto, en el posparto:

  • Valoración del suelo pelvico, abdomen y lumbar
  • Tratamiento de cicatrices
  • Postura
  • Rehabilitación del suelo pélvico
  • Diástasis
  • Clases de posparto

Tanto la preparación al parto como el posparto requieren de una especializacion en fisioterapia uroginecologica.

Ponte en manos de profesionales en fisioterapia de suelo pélvico.

En Clínica angular estaremos encantados de atenderte con nuestro servicio de fisioterapia en el embarazo. Preguntanos tus dudas.

Articulos relacionados

Leer más
hipopresivos

Tronco propioceptivo

El tronco propioceptivo es una herramienta muy completa para respetar nuestro suelo pélvico y nuestra postura. Es muy utilizada por los fisioterapeutas de suelo pélvico durante el embarazo y en la rehabilitación posparto.

Es muy importante realizar correctamente los ejercicios del método 5P para obtener el máximo beneficio y no lesionarte. El tronco propioceptivo es un entrenamiento apto para todo el mundo.

Beneficios del tronco propioceptivo

  • Fortalece abdomen y suelo pélvico
  • Mejora tu postura
  • Mejora tu equilibrio y coordinación
  • Disminuye o reduce las patologías del periné
  • Equilibra el cuerpo
  • Ayuda con el cierre de diástasis abdominal
  • Reduce los dolores de espalda

Solo necesitamos unos 20 min para practicarlo, tener el tronco y conocer el método 5P para conseguir estos maravillosos beneficios. También puedes practicarlo si estás embarazada o en el posparto

Puedes combinar tu tronco propioceptivo con el dispositivo winner flow y con hipopresivos.

Beneficios de los hipopresivos

  • Mejoran el retorno venoso de las piernas
  • Aumenta la capacidad respiratoria
  • Perfectos para una buena higiene postural
  • Es una herramienta más para fortalecer el suelo pélvico y faja abdominal
  • Trabajas de una forma hiperpresiva (sin presiones sobre tu abdomen, cuidando tu suelo pélvico)
  • Aumenta la vascularización en el suelo pélvico

Contraindicaciones de hipopresivos

  • Embarazo (no se pueden realizar apneas)
  • Hipertensión descompensada

Winner Flow

Es un dispositivo diseñado para ofrecer resistencia a la expiración o salida del aire.

La musculatura del suelo pélvico y abdomen se activan con una buena postura y durante la espiración. Si provocamos una resistencia a esa salida de aire, conseguimos una mayor activación de los músculos del abdomen y suelo pélvico.

Te invitamos a probar este entrenamiento tan completo en nuestro centro o a comprar tu tronco de propiocepcion. ¿Te animas?

Artículos relacionados

Leer más

Diatermia en las patologias de suelo pélvico

La semana pasada os contábamos que la diatermia es una gran herramienta en mejorar los tejidos del cuerpo (tanto en estética como en el suelo pélvico).

¿Por qué? Porque los tejidos de nuestro suelo pélvico sirven para contener o sujetar: sujetar los órganos dentro de la pelvis y que no desciendan (provocando un prolapso).

Si estos tejidos no tienen calidad, están deshidratados, su estructura de colágeno y elastina no es la apropiada…etc., dejan de ejercer esa función de SUJETAR.

La diatermia de @biotecnamedicaltechnology actúa mejorando la calidad de esos tejidos para que puedan mantener su función correctamente.

Y a esto le sumamos el tratamiento con el fisioterapeuta de suelo pélvico para:

  • Corregir postura
  • Manejar las presiones
  • Reequilibrar el cuerpo
  • Activar los músculos apropiados.

Patologías en las que puede ayudarte la diatermia

  • Incontinencia urinaria
  • Incontinencia fecal
  • Endometriosis
  • Vaginismo
  • Dolor pélvico
  • Urgencia miccional
  • Dolor en las relaciones sexuales
  • Dismenorrea
  • Recuperación posparto
Leer más
suelo pélvico

¿Debería acudir a un fisioterapeuta de suelo pélvico?

Siempre recomendamos ciertas etapas en las que es imprescindible u obligatorio acudir a un fisioterapeuta de suelo pélvico:

  • Embarazada (tras haber pasado el primer trimestre)
  • Posparto (tras la cuarentena)
  • Menopausia

Estas etapas son criticas en una mujer y debemos conocer el estado en el que se encuentra el suelo pélvico por 3 razones:

  1. Cuidar hábitos que son perjudiciales para nuestro suelo pélvico
  2. Mejorar o tratar si ya hay algo que se ha visto afectado
  3. PREVENIR

El primer paso debería ser la PREVENCIÓN: no esperes a tener síntomas, conoce tu cuerpo, su estado y cómo funciona.

SUELO PELVICO DURANTE EL EMBARAZO:

Es un periodo en el que el cuerpo se adapta a nivel corporal y emocional al bebé. Es bueno realizar actividades físicas adaptadas a la embarazada, una vez pasado el primer trimestre.

En este periodo buscamos:

  • Un suelo pélvico preparado para afrontar el parto.
  • Reforzar la faja abdominal para protegerte
  • Masaje perineal (para elastificar y flexibilizar la musculatura)
  • Respiraciones y pujos
  • Prevención de diástasis
SUELO PELVICO EN EL POSPARTO:

Los músculos están sensibles tras todo el embarazo (no solo del trabajo de parto, las cesáreas también deberían valorarse el suelo pélvico). En esta etapa hay que evitar hacer hiperpresiones: estreñimiento, deporte hiperpresivo…)

Tenemos que cuidar al suelo pélvico para que no sufra, se recupere y recuperar la postura inicial al embarazo, o más bien, la postura correcta para tener activa nuestra faja abdominal.

SUELO PELVICO EN LA MENOPAUSIA:

En este periodo los estrógenos caen en picado y todo el cuerpo cambia: la piel, el termostato, el lívido y los tejidos (incluidos los del suelo pélvico y faja abdominal).

La caída de estrógenos hace que los tejidos del cuerpo pierdan tersura, los musculos se relajan… nuestro cuerpo nos pide CUIDARNOS.

  • Integra esta zona en tu cuerpo: mírala, tócala, siéntela
  • Fortalece o refuerza la zona
  • Realiza deporte no hiperpresivo y realízalo adecuadamente (ayúdate de la respiración)

Y como ya hemos dicho, si no estas en ninguna etapa delicada, ¡PREVENCIÓN! Regálate una sesión de fisioterapia de suelo pélvico para ver como estas y prevenir.

Artículos Relacionados

Leer más

Dolor en las relaciones sexuales

El dolor en las relaciones sexuales no es normal.

Muchas veces una mujer acude a consulta para una valoración posparto o por una incontinencia. En esa sesión, se os hacen muchas preguntas, en ocasiones intimas de la esfera sexual, para conocer más sobre vuestra sintomatología y/o realizar una buena valoración.

El problema sexual más presente en consulta es el dolor durante la penetración y se conoce como DISPAREUNIA. Aquí también se incluye el dolor antes y/o después de las relaciones sexuales.

Dolor en las relaciones sexuales

Cada dolor indica un origen.

Dolor al principio de la penetración: la mayoría de los casos nos indican un exceso de tensión en la musculatura superficial del suelo pélvico. Puede cursar con cicatrices, adherencias, sequedad vaginal, tejidos atrofiados.

Dolor en la penetración profunda: puede indicar congestión pélvica, endometriosis, antiguas cicatrices en la cavidad abdominal…

Fisioterapia en el dolor en las relaciones sexuales

El fisioterapeuta hace tratamientos de

  • Cicatrices
  • Pelvis inestable
  • Diástasis
  • Tejido contracturado (intracavitario y extracavitario)
  • Prolapsos
  • Mejora de los tejidos atrofiados

También tiene otras herramientas para mejorar estas situaciones:

  • Modificación de hábitos
  • Técnicas de relajación
  • Ejercicios de propiocepción
  • Fortalecimiento
  • Diatermia

Si tienes dolor en tus relaciones sexuales, acude a un fisioterapeuta experto en suelo pélvico o uroginecología. Muchas veces el tratamiento tiene que ir acompañado por un psicólogo, ya que puede haber causas emocionales o psíquicas.

No es normal sentir dolor en tus relaciones sexuales.

Artículos Relacionados

Leer más